• Español
  • Català
  • Français
  • English

Equip de Salut

  • Quienes somos
  • Cursos
  • Artículos
  • Videos
  • Contacto

Pandemia……..Antecedentes: 1º Parte.


Este es un artículo que formará parte de un conjunto sobre la denominada Pandemia, que serán publicados en la web El Investigador que está compuesta por múltiples voluntarios de todo el mundo donde se publica contenido para que la gente forme su propio criterio sobre una gran variedad de temas.

Antecedentes

 Iniciaremos este episodio de los antecedentes recordando una sentencia del español Jorge Santayana del 1905, que dice:

«Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo«

por lo que siguiendo su consejo, nos conviene realizar aunque de sea de forma muy somera, una visión histórica retrospectiva para comprender a dónde estamos en la actualidad.

Como el protagonista actual es China y ésta tiene como característica positiva la supervivencia como país a lo largo de milenios, empezaremos con la cita de un libro[1] donde se menciona literalmente que “El tribunal chino practicó regularmente lo que en otros contextos se consideraría apaciguamiento, aunque a través de un elaborado filtro de protocolo que permitió a las élites chinas asegurar que era una afirmación de superioridad benevolente.  Así, un ministro de la dinastía Han describió los «cinco cebos” con los que propuso gestionar las tribus montadas de Xiongnu en la frontera noroeste de China:      Para darles . . . elaboran ropas y carruajes para corromper sus ojos; darles buena comida para corromperles la boca; darles música y mujeres para corromper sus oídos; para proporcionarles edificios nobles, graneros y esclavos para corromper su estómago. . . y, en cuanto a los que vienen a rendirse, el emperador [debería] mostrarles su favor honrándolos con una fiesta de recepción imperial en la que él mismo debería servirles personalmente vino y comida para corromper su mente. Estos son los que se pueden llamar los cinco cebos”.

Como se aprecia, desde entonces poco ha cambiado, tal y como en la época romana se hablaba de pan y circo, el contexto de vivir en sociedad trata de crear la necesidad, de todo lo que de material y apetecible hay en cada época, para transformar a las personas, tribus, naciones en dependientes.

Un asesor reconocido como Henry Kissinger dice “Raramente los estadistas chinos arriesgaban el resultado de un conflicto en un solo choque de todo o nada; Las elaboradas maniobras de varios años estaban más cerca de su estilo. Donde la tradición occidental apreciaba el choque decisivo de fuerzas enfatizando hazañas de heroísmo, el ideal chino enfatizaba la sutileza, no mostrar una dirección determinada y la paciente acumulación de ventaja relativa”.[2]

 Así se comprende que en sus relaciones, los sucesivos gobiernos chinos hayan aplicado perfectamente las indicaciones del libro del El Arte de la Guerra [3] que ya en el primer capítulo indica…” la guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien. …….El arte de la guerra se basa en el engaño. Por lo tanto, cuando es capaz de atacar, ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad. Si está cerca del enemigo, ha de hacerle creer que está lejos; si está lejos, aparentar que se está cerca. Poner cebos para atraer al enemigo”.

Si hasta el presente se ha vivido con y para el engaño, y hemos llegado a donde hemos llegado, también es posible su cambio y trabajar para la honestidad y la coherencia.

Previsión de crecimiento mundial y sus consecuencias – El Club de Roma

Hacia 1968 se creó el denominado Club de Roma, que en la primera reunión importante del grupo en 1970, Jay Forrester, profesor de sistemas en el MIT, ofreció usar modelos de computadora de la época, que había desarrollado para estudiar los problemas complejos que más preocupaban al grupo ………a partir de unas premisas que lógicamente han variado sustancialmente desde entones y por lo tanto, el resultado no ha sido el previsto, tanto por defecto como por exceso.

Básicamente la estructura global en la forma en que se religan dichas premisas, se resume en la figura siguiente, titulada la Rueda de la humanidad[4].

En esta figura (que se amplía si marcas sobre ella) aparecen como elementos principales que se tuvieron en consideración, la seguridad alimentaria global, el medio ambiente, el crecimiento de la población, los valores y la religión, el crecimiento económico global, el gobierno y la capacidad de gobernar. 

Adicionalmente y con menos relevancia entonces, que no ahora, los medios masivos de comunicación, la energía, los sistemas de aprendizaje, los materiales y las nuevas tecnologías.

De hecho, es un trabajo muy bien concebido en su momento, excepto en que la aplicación matemática se basa en el crecimiento exponencial y que la dificultad de integrar todos los factores, les llevó a unas predicciones alarmistas.

No obstante, como podemos comprobar sigue existiendo un “cierto” paralelismo con la utilización de modelos, la realidad y la previsión de futuro, al igual que en el caso del Covid19.

Publicaciones iniciales del Club de Roma 

En 1972, se expuso el primer Informe importante del Club denominado “Los Límites del crecimiento”. …… «Esta llamada a una evaluación objetiva y científica del impacto del comportamiento de la humanidad y el uso de los recursos, todavía define al Club de Roma hoy. …… Cincuenta años después, no hay duda de que el desgaste ecológico de la humanidad excede sustancialmente sus límites naturales cada año. Las preocupaciones del Club de Roma no han perdido su relevancia».

En este libro aparece una introducción ilustrativa de la problemática en el entorno de las organizaciones mundiales, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas  U Thant que en 1969 , dice…..” No deseo parecer demasiado dramático, pero solo puedo concluir de la información que tengo a mi disposición como Secretario General, que los miembros de las Naciones Unidas tienen tal vez diez años para arreglar sus antiguos conflictos e iniciar una asociación global para frenar la carrera armamentista, para mejorar el entorno humano, para calmar la explosión demográfica y para proporcionar el impulso necesario a los esfuerzos de desarrollo. Si tal asociación global no se forja en la próxima década, entonces me temo mucho que los problemas que he mencionado habrán alcanzado proporciones tan asombrosas que estarán más allá de nuestra capacidad de control.

Como ocurre en la mayor parte de las organizaciones, entre ellas las religiones, las ideas y principios iniciales son muy loables, pero a lo largo del tiempo con las nuevas generaciones, se pierden o se transforman porque cambian los objetivos a conseguir.

La Primera Revolución Global

La proyección de futuro del Club de Roma no se hizo a nivel nacional, si no que se tomó una visión mundial, así en la publicación denominada la Primera Revolución Global, se expone que:

“El enemigo común de la humanidad es el hombre. Al buscar un nuevo enemigo para unirnos, surgimos con la idea de que la contaminación, la amenaza del calentamiento global, la escasez de agua, la hambruna y cosas similares encajarían perfectamente. En su totalidad y en sus interacciones, estos fenómenos constituyen un tratamiento común al que todos debemos enfrentar juntos. Pero al designar estos peligros como enemigos, caemos en la trampa que ya conocemos es decir, confundir los síntomas con las causas. Todos estos peligros son generados por la intervención humana, y es solo a través del cambio de las actitudes y los comportamientos que pueden superarse. Entonces el verdadero enemigo, es la humanidad misma[5]».

Si se toman únicamente estas consideraciones extraídas de contexto, dan pie a todo tipo de argumentos de planes mundiales de eliminación de personas, naciones, ya que cada cual encuentra lo que busca.

No obstante,  aunque expresan que en el fondo se considera a la humanidad como el verdadero enemigo, de su lectura completa y dentro del contexto, se comprende que se refiere fundamentalmente a los valores y creencias de las personas, lo cual no deja de ser el origen del problema, es decir desconocer quienes somos realmente y por ello, nuestras ignorar nuestras capacidades individuales y colectivas.

Los movimientos verdes

Este hecho real de la ignorancia, refuerza la necesidad de que tanto en el contexto histórico pasado, el actual, y el posible futuro, es vital tener presente la capacidad de percibir la desinformación y la manipulación dirigida primero de forma individual y posteriormente hacia la totalidad de la humanidad que generan ciertos grupos de personas que se maneejan bien dentro del campo energético global negativo, ya que se ha conseguido que la población global en estos momentos, esté desconcertada y atemorizada, tal y como vaticinaba entre otros los movimientos denominados como verdes

“ en ciertos aspectos del movimiento verde moderno que está impregnando cada segmento de nuestra sociedad no se trata de proteger el medio ambiente. No tienes que profundizar mucho para descubrir las verdaderas creencias de los líderes influyentes que utilizan preocupaciones genuinas sobre el medio ambiente para promover una agenda de miedo y control”.

Eso  “solo” ha ocurrido porque la sociedad en general no ha sido consciente del proceso de cambio lento en los valores y  ello le ha conducido lenta, progresiva e inconscientemente, hacia la pérdida de criterio,  la dependencia y la privatización de los servicios esenciales nacionales durante múltiples generaciones sucesivas.

Quienes tenemos algo más de 50 años, lo hemos percibido de forma manifiesta ya que partiendo de estructuras rígidas de la dictadura hemos pasado a los múltiples cambios de criterio de las sucesivas administraciones en la educación, la sanidad, la cultura y en especial en el proceso de generalización de las comunidades autónomas.

La tendencia siempre se ha  “orientado” en el sentido de ir hacia el libre mercado, hacia la privatización, bajo la razón de tender hacia una mayor eficacia, sin embargo, ha conllevado una masificación y pérdida de calidad, en especial hacia la consideración de la persona.

Se podría apuntar a que la población a aumentado más allá de lo previsto, entre otras razones porque la calidad de vida ha permitido que la vida media se haya elevado y en definitiva se precisen más personas y estructuras para la asistencia social.

Se pueden argumentar muchas más razones, sin embargo, lo que nos pierde de nuevo es el no valorarnos nosotros mismos, el desconocer nuestras capacidades y por ello, no decidir correctamente.

¿Qué hemos de aprender de la situación actual?

No en teoría si no de hecho, nos hallamos ante una guerra silenciosa tecnológica en la  que desconocemos el supuesto enemigo, aunque como siempre si queremos cambiar algo tal como hemos visto, que hay que empezar por nosotros mismos, es fundamental no mirar al exterior.

En esta realidad exterior, empezaron a aparecer públicamente ciertas personas y directrices, con claras indicaciones que exponen el objetivo de un nuevo orden mundial por parte de ese conjunto de personas centradas en la negatividad.

Retomando como representativa de ese conjunto la opinión de Henry Kissinger quien ha vivido extensa e intensamente varias administraciones USA y que aún forma parte de todos los círculos de poder y por lo tanto, bien informado, reproducimos  la entrevista realizada en el año 2015….enlace al original y su traducción [6].

En unas declaraciones extraordinarias, el que fuera secretario de Estado en la era Nixon, Henry Kissinger, revela lo que está sucediendo en este momento en el mundo y especialmente en Oriente Medio.

Hablando desde su lujoso apartamento de Manhattan, el estadista, que cumplirá 89 años este próximo mes de mayo, estáperfectamente actualizado con su análisis de la situación actual en el foro mundial de geopolítica y economía.

“Estados Unidos está rendido ante China y Rusia, y el último clavo en el ataúd será Irán, que es, por supuesto, el principal objetivo de Israel. Hemos permitido a China aumentar su fuerza militar y a Rusia recuperarse de la sovietización, lo que les dará una falsa sensación de valentía, pero que traerá para todos juntos una muerte mas rápida. Somos como el tirador que se atreve a dejar que el novato coja el arma, y ​​cuando lo intentan, es bang bang. La próxima guerra que viene será tan grave que sólo una superpotencia puede ganar, y esa somos nosotros, amigo. Esta es la razón por que la Unión Europea se da tanta prisa para formar un completo superestado, porque saben lo que viene, y para sobrevivir, Europa tendrá que ser un estado coherente conjunto. Su urgencia me dice que ellos saben muy bien que el gran enfrentamiento está sobre nosotros. ¡Oh, cuánto he soñado con este momento!”

“Controla el petróleo y controlarás a las naciones [7]; controla los alimentos y controlarás a la gente”.

El Sr. Kissinger agregó: “Si usted es una persona normal, entonces usted puede prepararse para la guerra trasladándose a las zonas rurales y construyéndose una granja, pero aún así hay que tomar las armas con las que defenderse de las hordas de hambrientos que se acerquen. Además, aunque la élite tendrá sus refugios y sus centros de acogida especializados, deben ser igual de cuidadosos durante la guerra como los civiles de a pie, porque sus refugios aún pueden verse comprometidos”.

Después de una pausa de unos minutos para ordenar sus pensamientos, el señor Kissinger, continuó:

“Le dijimos a los militares que tendrían que conquistar más de siete países de Oriente Medio por sus recursos y casi han completado su trabajo. Todos sabemos lo que pienso de los militares, pero tengo que decir que han obedecido las órdenes someramente en esta ocasión. Es sólo la última piedra del camino, es decir, Irán, la que realmente inclinará la balanza. ¿Cuánto tiempo pueden China y Rusia esperar y ver a América poniendo orden? El gran oso ruso y la hoz china se han despertado de su letargo, y aquí es cuando Israel tiene que luchar con todas sus fuerzas y armas para matar a tantos árabes como pueda. Esperemos que si todo va bien, la mitad de Oriente Medio será israelí. Nuestros jóvenes han sido bien entrenados en la última década más o menos con consolas de juegos de combate. Fue interesante ver el nuevo juego Call of Duty Modern Warfare 3, que refleja exactamente lo que está por venir en un futuro próximo con su programación de predicción.

Nuestros jóvenes, en los EE.UU. y Occidente, están preparados, ya que han sido programados para ser buenos soldados, carne de cañón, y cuando se les ordene salir a las calles y luchar contra los chinos y los rusos, obedecerán las órdenes. De las cenizas vamos a construir una nueva sociedad, solo quedará una superpotencia, y será el gobierno mundial que gane. No lo olvide, los Estados Unidos tienen las mejores armas[8], tenemos cosas que ninguna otra nación tiene, y vamos a introducir esas armas en el mundo cuando sea el momento adecuado.”    Fin de la entrevista. A nuestro reportero se le urge a abandonar la habitación por parte del guardaespaldas de Kissinger. 

Al final de toda esta entrevista, lo que traslada o pretende infundir sobre los demás dicha persona con dicha entrevista, es en lo único en que ella se mueve, en el miedo.

Sin embargo, solo si nos enfrentamos a nosotros mismos lo disiparemos  y realmente de ahí, surge el conocimiento y la sabiduría

Quien controla el alimento…..genera dependencia

 Una cosa son las razones loables que se exponen para la necesidad y bondad de la creación de estructuras mundiales de entendimiento y progreso entre pueblos y otra la realidad de que estas mismas estructuras van derivando hacia una pérdida de la calidad de vida de la población que se ha hecho dependiente de ellas, es decir que llega al convencimiento de que no es capaz de producir su propio alimento.

Nos hemos olvidado por el camino del progreso cuantitativo de la industrialización lo básico de para qué sirve el alimento y el valor de mantener su calidad, ya que como expresa el conocido aforismo de Hipócrates, padre de la Medicina:

“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”.

No hay nadie que pueda criticar una mejora en la producción alimentaria para beneficio comunitario, sin embargo, es preciso tener bien claro el objetivo que se pretende, las acciones y reacciones que se producen y los medios que se precisan, no solo los materiales, para la transformación industrial alimentaria, para no perderse en la complejidad e interacciones que conlleva el inicio y desarrollo de la misma. 

Control de la producción, distribución y costes finales

La industrialización requiere inversión, en España y simplemente a modo de ejemplo, tenemos a Ansemat que desde el 1995 representa a fabricantes e importadoras de maquinaria e instalaciones para la agricultura, la ganadería y espacios verdes, velando y defendiendo sus intereses.

Es obvio que además de la maquinaria este sistema de producción industrial, precisa de las empresas y asociaciones de envasado, las de semillas y abonos, etc..

Hay más elementos que son necesarios para una buena industrialización agraria y son: personal cualificado,  préstamos bancarios, subvenciones estatales o comunitarias, políticas bien definidas, y con todo ello……… es difícil que hoy en día haya alguien que se atreva a ser agricultor a nivel industrial.

Lamentablemente los temas de la distribución y comercialización de los alimentos, en especial en las grandes cadenas, conducen a una diferencia abismal entre el coste y el precio final del producto, así como en el volumen de desecho de alimentos[9] y de elementos materiales que se precisan para mantener dicha producción[10].

Sin embargo, hay personas bien informadas que con una visión y pensamiento progresista y emprendedor, se dedican profesionalmente a la producción ecológica de calidad y en ese sentido, merecen nuestro apoyo como consumidores.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)

Por lo tanto, en el tema de la alimentación, no solo se trata de aumentar la producción, si no su calidad, el acceso a la misma y también el evitar la pérdida de los alimentos tal como admite la propia  FAO[11].

Los motivos finales de dicha pérdida, se exponen en una publicación[12] especializada del 2018 y son:  ” la raíz del problema radica en el sistema agroalimentario hegemónico y las relaciones desiguales de poder entre los actores de la cadena agroalimentaria.”.

Vuelve a ser de nuevo incomprensión generada en las conflictivas relaciones humanas y los intereses personales o empresariales que se sobreponen a los colectivos, que son por el escasamente manifiestos.

En el libro[13] que se habla de los alimentos desperdiciados, se comparan los modelos de explotación y se indica que:  

“En la comparación entre el modelo agroindustrial y el campesino. El segundo es más eficiente en el uso de la energía, desperdicia menos porque reutiliza más, presenta cadenas alimentarias más cortas y tiene numerosas utilidades ecosistémicas que van más allá de la mera producción de alimentos, tales como la custodia de bienes comunes rurales (ríos, costas, montes públicos, semillas, aguas subterráneas). El modelo campesino es ecológicamente sostenible, económicamente eficaz y social- mente apropiado”.

Es evidente que hay un coste que se debe pagar y no siempre es en el sentido económico, a veces la realidad del exceso de alimentos nos lleva a pretender remediar la situación con la creación de bancos de alimentos[14], porque en los países denominados industrializados en general “vivimos para comer” y en el resto, “si comen…….., es para vivir”.

Conclusión

En el momento presente hemos alcanzado un desconocimiento personal que nos lleva a pagar un elevado tributo en dependencia, alimentación, salud, seguridad,  bienestar físico  y lo más grave, en una pérdida total de valores humanos.

Todo ello, por caer inconscientemente en el campo de la negatividad imperante, la solución es obvia, indagar en nuestro interior y actuar conforme a lo que sintamos, sea o no lo que dicte la razón.

MMXX sine litteris

 

Referencias y fuentes:

  • [1] Ying-shih Yü, Trade and Expansion in Han China: A Study in the Structure of Sino-Barbarian Economic Relations (Berkeley: University of California Press, 1967)”
  • [2] Kissinger, Henry. On China 2011 by The Penguin Press
  • [3] El Arte de la Guerra
  • [4] La Primera Revolución Global – Alexander King & Bertrand Schneider – 1991 – Orient Longman
  • [5] La Primera Revolución Global – Alexander King & Bertrand Schneider – 1991 – Orient Longman
  • [6] La letra cursiva y la negrita es del autor de este artículo
  • [7] Para ampliar el tema ver el libro  “Myths, Lies and Oil Wars F. William Engdahl -edition.engdahl – 2012.
  • [8] Todo el vídeo hecho muestra una conferencia del 2002 interesante, a partir de 1h09 minutos, ahí está el núcleo del tema
  • [9] Montagut, X, Gascón, J. Alimentos desperdiciados, un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria
  • [10] Entre otros, la acumulación de contaminantes en el suelo y las aguas subterráneas, o los restos de los envases, que crean problemas añadidos
  • [11] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que su lema en latin “Fiat panis” significa que haya pan
  • [12] Food waste: A political ecology approach”. Journal of Political Ecology, 25(1): 587-601. 2018
  • [13] Montagut, X, Gascón, J. Alimentos desperdiciados, un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria
  • [14] Banco de alimentos ¿Combatir del hambre con alimentos? -Jordi Gascón y Xavier Montagut-Icaria ASACO

Enlaces para investigar más:

  • El Investigador  
  • Jorge Santayana
  • Club de Roma y Club de Roma hoy                       
  • Libro   Los límites del crecimiento
  • Agenda verde  
  • Una guerra silenciosa 
  • Un nuevo orden mundial
  • Henry Kissinger entrevista
  • Enlace al original de la entrevista 
  • Declaración de Donald Trump sobre el gobierno mundial
  • Vídeo en francés que hace alusión a las armas americanas provenientes de extraterrestres
  • Banco, ejemplo de préstamo agrícola
  • Subvenciones agrarias
  • Políticas agrícolas
  • FAO página donde se comenta la pérdida de alimentos
  • Modelo Agribusiness

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Equipo multidisciplinar

Aulas cursos Nuestra filosofía de trabajo en equipo, es abordar a las personas de forma holística (integral) y desde esta parte espiritual (energética) acompañarlas en su camino hacia el auto-conocimiento y el aprendizaje de la gestión de dicha energía. Saber más sobre nosotros..

Entra en la lista

Recibe gratis información de nuestros últimos cursos y artículos directamente en tu correo electrónico.

Entradas recientes

  • El infinito juego de la vida
  • El Dominio Mental
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte III)
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte II)
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte I)
  • Constelación mundial
  • Amor y sanación
  • Guerra ambiental contra los ciudadanos estadounidenses: Una carta abierta al Estado Mayor Conjunto
  • Efectos positivos del covid
  • El dilema social
CursosArtículosContacto

Skype

Enlaces a páginas web

 EL Investigador
 Genoveva Calleja Hipnoterapeuta
  El UNO La partícula unidad del universo
 Proyecto MTC
 ygua
 Acupuntura en hospitales de China
 Piedras de Ica

 The God Particle
 Supercuerdas.
 Enlace al vídeo Supercuerdas.
  La Terapia Metabólica del Cáncer

Copyright © 2021 · WWW.EQUIPDESALUT.COM ·Todos los derechos reservados

Usamos cookies para garantizar la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con ello.Ok