• Español
  • Català
  • Français
  • English

Equip de Salut

  • Quienes somos
  • Cursos
  • Artículos
  • Videos
  • Contacto

El dilema social

Cómo continuación del artículo anterior que trataba sobre el tema del control de las actividades de las personas para usos comerciales y con filosofía algo semejante, ha aparecido recientemente un documental con el nombre de «El Dilema Social».

El Dilema Social es una película que en el tráiler del canal oficial de youtube de Netflix, presenta la siguiente descripción de la misma:

«Tuiteamos, damos al botón de me gusta y compartimos, pero ¿cuáles son las consecuencias de nuestra creciente dependencia de las redes sociales?.

A medida que las plataformas digitales se convierten cada vez más en un salvavidas para mantenerse conectados, los conocedores de Silicon Valley revelan cómo las redes sociales están reprogramando la civilización al exponer lo que se esconde al otro lado de la pantalla».

Es una introducción muy parca y que no hace honor en absoluto a la trayectoria y esfuerzos de algunos de los entrevistados.

Para conocer los orígenes debemos remontarnos a mucho antes:

En el año 1997 aparece el Stanford Persuasive Tech Lab en 1997, como parte del H-STAR Instituteand the Stanford Graduate School of Education, donde se enseña sobre la ética de la tecnología persuasiva, tanto en la universidad como en la industria.

En el 1998 BJ Fogg publicó el primer artículo titulado “Computadoras persuasivas: perspectivas y direcciones de investigación” y revisado por expertos, para abordar la ética de la tecnología persuasiva. Este documento ha sido de lectura obligatoria para todos los estudiantes y miembros del laboratorio.

En el 2006 el Stanford Persuasive Tech Lab creó un video para advertir sobre áreas problemáticas relacionadas con la tecnología persuasiva. Bj Fogg también defiende a sus antiguos alumnos que hacen cosas buenas en el mundo, incluido Tristan Harris y su trabajo (“Time Well Spent” y ahora en CHT (Center for Humane Technology). 

En el año 2013, Tristan Harris entonces diseñador ético de productos de Google creyó que la empresa debería hacer más para evitar que la gente se distrayera y envió una presentación creada con Google Slides a aproximadamente 10 amigos dentro de la empresa.

La presentación, titulada «Una llamada para minimizar las distracciones y respetar la atención de los usuarios«, esta pedía a Google que ayudara a las personas a pasar menos tiempo pegadas a las pantallas.

“Un cambio como éste solo puede ocurrir de arriba hacia abajo, desde las grandes instituciones que definen los estándares para millones de personas”, escribió Harris. «Y estamos en una excelente posición para hacer algo al respecto«.

En el 2014 Tristan Harris, da una conferencia TED con el título “Cómo una mejor tecnología nos puede proteger de la distracción” y la reseña indica: ¿Con qué frecuencia la tecnología nos interrumpe de lo que realmente queremos hacer? .

En el trabajo y en el juego, pasamos una cantidad sorprendente de tiempo distraídos por pings y ventanas emergentes; en lugar de ayudarnos a pasar bien nuestro tiempo, a menudo parece que nuestra tecnología nos lo está robando.

Él pregunta: «¿Cómo se ve el futuro de la tecnología cuando se diseña teniendo en cuenta los valores humanos más profundos?».

En abril del 2017 en un documental de la CBS con el título “¿Qué es la «piratería cerebral»? Expertos en tecnología entre los que se encuentra Tristan Harris, exponen el por qué debería importarte dicha piratería y la ilusión de neutralidad que existe.

En este mismo mes y año, Tristan Harris expone de nuevo en TED con el título “Cómo un reducido número de empresas de tecnología controlan miles de millones de mentes todos los días”, la reseña introductoria claramente dice:

Un grupo reducido de personas que trabajan en un pocas empresas de tecnología dirigen los pensamientos de miles de millones de personas todos los días.

Desde notificaciones de Facebook hasta Snapstreaks y reproducciones automáticas de YouTube, todas compiten por una cosa: tu atención.

Harris expone  cómo estas empresas se aprovechan de nuestra psicología para su propio beneficio y pide un renacimiento del diseño en el que nuestra tecnología, por el contrario, nos anime a vivir la línea de tiempo que queremos.

En Febrero del 2018 se crea el CHT (Centro para la Tecnología Humana) que es una organización sin fines de lucro, fundada por Tristan Harris, Aza Raskin y Randima Fernando.

En ese mismo año, aparece una entrevista en vídeo de Nicholas Thompson, entrevistador de la web Wired, con Yuval Noah Harari y Tristan Harris, así como una transcripción de la misma en inglés, sobre el tema recurrente de: «Cuando la tecnología te conoce mejor de lo que te conoces a ti mismo«.

Para obtener la transcripción en castellano ir al siguiente enlace.

En el 2020 se estrenó en el Festival de Cine de Sundance 2020 la película «The Social Dilemma», dirigida por Jeff Orlowski y con la participación de varios miembros del personal y asesores de CHT (Centro para la Tecnología Humana).

Como se ha podido observar, hay un contexto y un largo recorrido hasta la aparición de «El Dilema Social» que se puede ver en el siguiente enlace.

Aquí las conclusiones son en esencia las mismas que las del artículo anterior sobre el mismo tema, aunque no se trata de momento, lo que inciden los grupos de presión de los medios de difusión en la construcción de la realidad colectiva.

  • El objetivo final de esta industria de la atención ha ido cambiando desde un consumismo material, a una modificación progresiva de los hábitos y finalmente, a modelar un cambio de conducta, primero personal y posteriormente colectiva que permita garantizar la manipulación y por ende, la anulación de criterio y la despersonalización total.
  • Es preciso cambiar de perspectiva de lo que denominamos la relidad  y potenciar el sentir, sobre el pensar y la tecnología tanto actual, como futura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Equipo multidisciplinar

Aulas cursos Nuestra filosofía de trabajo en equipo, es abordar a las personas de forma holística (integral) y desde esta parte espiritual (energética) acompañarlas en su camino hacia el auto-conocimiento y el aprendizaje de la gestión de dicha energía. Saber más sobre nosotros..

Entra en la lista

Recibe gratis información de nuestros últimos cursos y artículos directamente en tu correo electrónico.

Entradas recientes

  • En el laberinto del caos
  • ¿Qué recogemos de lo sembrado?
  • Sed de ser
  • ¿Eres padre o madre, dónde está tu límite?
  • Aceptar, Experimentar, Aprender, SER
  • Elecciones….. Decisiones
  • Ingeniería social o el viejo arte del engaño
  • El infinito juego de la vida
  • El Dominio Mental
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte III)
CursosArtículosContacto

Skype

Enlaces a páginas web

 EL Investigador
 Genoveva Calleja Hipnoterapeuta
  El UNO La partícula unidad del universo
 Proyecto MTC
 ygua
 Acupuntura en hospitales de China
 Piedras de Ica

 The God Particle
 Supercuerdas.
 Enlace al vídeo Supercuerdas.
  La Terapia Metabólica del Cáncer

Copyright © 2022 · WWW.EQUIPDESALUT.COM ·Todos los derechos reservados