• Español
  • Català
  • Français
  • English

Equip de Salut

  • Quienes somos
  • Cursos
  • Artículos
  • Videos
  • Contacto

Percepciones sobre una publicación científica referente a la salud y las conclusiones que de ello puedes deducir

Se inicia esta publicación a modo de introducción y para que sirva de contraste del momento actual, destacando las 

Seis prioridades de la Comisión Europea para 2019-2024

  • Pacto Verde Europeo Esforzarnos por ser el primer continente climáticamente neutro
  • Una Europa adaptada a la era digital Capacitar a las personas con una nueva generación de tecnologías
  • Una economía que funcione en pro de las personas Trabajar en favor de la justicia social y la prosperidad
  • Una Europa más fuerte en el mundo Reforzar nuestro liderazgo mundial responsable
  • Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo Proteger a nuestros ciudadanos y nuestros valores
  • Un nuevo impulso a la democracia europea Potenciar, proteger y consolidar nuestra democracia

Que no nos pueda la publicidad y el marketing, que se emplee el criterio y el sentir personal, ya que cada vez nos venderán más situaciones menos creíbles, si no alcanzamos un mínimo de conocimiento por nosotros mismos.

Los Comisarios, los responsables políticos de la comisión europea 2019 a 2024

Estas personas sin «máscarilla» son los comisarios europeos del 2019 al 2024 quienes procuran por alcanzar aquellas prioridades en especial la de «Proteger a nuestros ciudadanos y nuestros valores», pero sobretodo, velan por nuestro bien «estar»

¿Cuantos de ellos y cuanta de su familia, serán forzados, a vacunarse «contra» el Coronavirus?

Como siempre no se juzga a estas personas, solo sabemos que  «cumplen» una agenda que es visible y sobretodo, sabemos que también procuran la realización de una agenda que no es visible y difícil donde las haya.  

Por ello, merecen nuestro máximo respeto por el «papel» que realizan y la oportunidad de crecimiento personal que nos ofrecen, pero eso no significa sumisión. 

este artículo está dedicado a

quienes esperan y desean encontrar estabilidad  y seguridad en las instituciones, buscando el conocimiento tal y como estamos habituados, es decir fuera de nosotros mismos.

En especial, a quienes se centran en lo que nos aporta la ciencia.

y aquí se expone un ejemplo real de las diferentes percepciones e implicaciones que puede llegar a generar, la publicación un estudio científico.

El tema escogido es el maíz transgénico, que para los objetivos propuestos en si mismo no es importante, simplemente es un ejemplo para hacer un ejercicio sobre lo que significa la «veracidad y objetividad» de los resultados de la ciencia, que supuestamente deberían ser intachables y plantearse, si tiene sentido decir y/o responder en su caso, a la pregunta:

¿lo que dices está probado científicamente?

La CIENCIA actual cuya herramienta de trabajo son la teoría y la experimentación, que las hacen las personas, si hay que vestirla de seda, se viste, ya que depende el dinero y por lo tanto, de las naciones, empresas, instituciones y grupos de presión que disponen de él, cumpliéndose de nuevo aquello de que no hay nada ni nadie independiente en este mundo.  

La historia de los efectos de un maíz transgénico el NK603 de Montsanto  (Bayer Crop Science), sobre las ratas

En septiembre del año 2012, se publicó por parte de la revista Food and Chemical Toxicology un artículo denominado:

“Toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y de un maíz modificado genéticamente tolerante al Roundup”  siendo sus autores Gilles-Eric Séralini y otros colaboradores que aparecen al principio de la publicación.

El Roundup es el herbicida conocido en castellano con el nombre de Glifosato.

Publicación original

Aquí se incia el recorrido con un resumen del trabajo original de fecha 19/9/2012 y publicado en

Food and Chemical Toxicology 50 (2012) 4221–4231

Resumen del propio estudio

Durante 2 años, se estudiaron los efectos sobre la salud en ratas de un maíz modificado genéticamente tolerante a Roundup, cultivado con o sin Roundup, y Roundup solo (de 0.1 ppb en agua). En las ratas, todos los grupos tratados murieron 2-3 veces más que en los grupos de control, y más rápidamente. ……. Las ratas desarrollaron tumores mamarios grandes casi siempre con más frecuencia y antes que los de los grupos de control, la pituitaria fue el segundo órgano con mayor discapacidad. ……. En los ratones tratados, la congestión hepática y la necrosis fueron de 2.5 a 5.5 veces más altas…….Los ratones presentaron tumores palpables 4 veces más grandes que el de los grupos de control que ocurrieron hasta 600 días antes. …….Estos resultados pueden explicarse por los efectos de alteración endocrina no lineal de Roundup, pero también por la sobreexpresión transgenética en el GMO (alimentos modificados genéticamente) y sus consecuencias metabólicas.

Conclusiones del propio estudio

En conclusión, se sabía anteriormente que el consumo de glifosato en agua por encima de los límites autorizados puede provocar fallos hepáticos y renales. Los resultados del estudio aquí presentado demuestran claramente que niveles más bajos de formulaciones de herbicidas de glifosato, en concentraciones muy por debajo de los límites de seguridad establecidas oficialmente, inducen a severas alteraciones hormonalmente dependientes en las glándulas mamarias, en las células hepáticas y en las renales. ………. No se pueden excluir otros efectos mutagénicos y metabólicos del GMO (alimentos modificados genéticamente) comestible. ………

Este estudio representa la primera documentación detallada de los efectos nocivos a largo plazo derivados del consumo de un maíz modificado genéticamente  tolerante a R y de R, el herbicida más utilizado en todo el mundo (Glifosato).

En conjunto, las importantes alteraciones bioquímicas y los fallos fisiológicos documentados en este trabajo confirman los efectos patológicos de estos tratamientos con alimentos modificados genéticamente (GMO) y R en ambos sexos, con diferente amplitud.

Proponemos que los alimentos modificados genéticamente comestibles agrícolas y los plaguicidas formulados deben evaluarse con mucho cuidado mediante estudios a largo plazo para medir sus posibles efectos tóxicos.

Conflicto de intereses que se cita en el estudio

Los autores declaran que no hay conflictos de intereses.

Parte de las repercusiones hasta el momento que ha generado dicho estudio

La publicación de este artículo tuvo una repercusión mediática inmediata, como si fuera una campaña de márketing bien orquestada:

La revista francesa ‘Le Nouvel Observateur lanzó la campaña el 19 de septiembre de 2012, precediendo a la conferencia de prensa el 20 de septiembre de Gilles-Éric Séralini con Corinne Lepage en el Parlamento Europeo en Bruselas.

El reportaje especial de la revista, presentaba los alimentos modificados genéticamente de manera exclusivamente negativa. La portada de la edición impresa amplió una visión de todos los alimentos modificados genéticamente que solo podría atribuirse: «Los alimentos modificados genéticamente son venenos»

En otro artículo el 6 de octubre del 2012 por Michel de Precontal en Mediapart se menciona que el artículo en cuestión “coincide” con la aparición de un libro de Seralini titulado “Todos cobayas” y de una película en francés, con en mismo título.

Es obvio que el interés de la industria de los alimentos modificados genéticamente es desacreditar el estudio de Seralini.

Pero por otro lado, a muchas personas parece que se les ha escapado que el mensaje extraído de la investigación de Séralini que también apoya a ciertos intereses industriales: no precisamente los de Monsanto, si no los de la industria de productos orgánicos.

Pocos comentaristas han señalado que Jean-Paul Jaud menciona una decena de socios, que son marcas de productos orgánicos, incluida la publicidad, que explota el argumento «libre de alimentos modificados genéticamente».

También debe tenerse en cuenta que la distribución a gran escala francesa constituye un poder económico mucho mayor que el de Monsanto. Es muy emocionante ver a Carrefour y Auchan, que han contribuido o todavía contribuyen a la financiación de la investigación de Séralini, aparecer como caballeros blancos en la defensa del medio ambiente.

Ambos han recurrido al marketing “no transgénico”, y sus tiendas tienen departamentos orgánicos cuyos márgenes de ganancia se puede suponer que son significativamente más altos que los de los productos ordinarios.

Hasta 2010, Carrefour contribuyó a la financiación de CRIIGEN (Comité de investigación independiente e información sobre ingeniería genética), una asociación que apoya la investigación de Gilles-Eric Séralini.

Como indicación, la facturación de Carrefour, el primer generador de empleo privado en Francia y el séptimo en el mundo, fue de 43 mil millones de euros en el primer semestre de 2012. El de Monsanto de 11 mil millones de dólares para todo el año. El año 2011. Monsanto era en aquellos momentos, entre ocho y diez veces más pequeño que Carrefour.

Esto no pretende fomentar la controversia, sino resaltar la asimetría del debate: en el que Gilles-Eric Séralini y sus seguidores que no dudan en descalificar a expertos competentes al afirmar que tienen contratos con la industria; pero parecen considerar neutral el hecho de contar con el apoyo de empresas cuya publicidad se basa en el argumento «libre de transgénicos».

A partir de las críticas al artículo expuestas en cartas al editor y de las que a continuación se exponen algunas, la revista retiró su publicación de forma pública.

Cartas al Editor de la revista Food and Chemical Toxicology – 1

Centro de Investigación Integrada en Bioseguridad

6/11/2012   Food and Chemical Toxicology 53 (2013) 442

Jack A. Heinemann Centre for Integrated Research in Biosafety, School of Biologial Sciences, University of Canterbury, Christchurch, New Zealand

El camino adecuado hacia adelante es que cualquier incertidumbre en los hallazgos se resuelva a través del establecimiento de un protocolo de consenso, desarrollado por medio de una metodología transparente y abiertamente revisada por los expertos; un estudio definitivo que utilice este protocolo debe ser realizado por científicos independientes de la industria con las calificaciones apropiadas, como Seralini et al., con acceso razonable para la observación de aquellos sean denominados por la industria y las comunidades reguladoras.

Mientras tanto, considero que el estudio reciente es una contribución valiosa a la literatura científica, al debate y al proceso de evaluación de tecnologías.

Instituto de Flandes de Biotecnología VIB

7/11/2012 Food and Chemical Toxicology  Food and Chemical Toxicology 53 (2013) 447–448

Wim Grunewald – Jo Bury  / The Flanders Institute for Biotechnology VIB

El  Flanders Institute for Biotechnology (VIB) ha revisado Séralini et al. artículo en detalle (VIB, 2012) y en este comentario, señalamos los fallos más críticos en el diseño, en la interpretación y en la publicación de Séralini. Debido a estos defectos fundamentales, las conclusiones de Séralini et al. no están fundamentados de ninguna manera.

Esto ilustra el primer fallo fundamental del estudio: hay muy pocos controles negativos. Sin embargo, se sabe que a partir de los 90 días, las ratas Sprague-Dawley tienen una alta propensión a desarrollar tumores espontáneamente y que la incidencia de tumores aumenta con la edad de las ratas………….

Falta un análisis estadístico de acuerdo con los estándares aceptados.

En resumen, concluimos que existen fallos fundamentales en el diseño, análisis y publicación de Séralini et al. (2012), que hacen imposible sacar conclusiones.

Este estudio no debería haber sido aceptado para su publicación en una revista científica revisada por expertos.

El debate público sobre la salud y la seguridad de los cultivos genéticamente modificados es muy delicado y es nuestra opinión que el público tiene derecho a recibir información científica correcta y no debe someterse a un temor sin fundamento.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener interés en el maíz NK603 ni en el Roundup. Sin embargo, el VIB es una autoridad mundial en investigación de plantas que utiliza plantas genéticamente modificadas como recurso de investigación. El nuevo conocimiento que el VIB obtiene de esta manera puede, en algunos casos, contribuir al desarrollo de cultivos genéticamente modificados. Por esta razón, el VIB considera que es su deber social y científico examinar a fondo la nueva información sobre los posibles efectos sobre la salud de las plantas genéticamente modificadas.

Inciso sobre los entresijos en la publicación de los artículos en revistas científicas 

Las revistas científicas publican artículos ya sean mediante pago de los autores o sin pago, pero con restricciones de difusión.  También cobran por los artículos publicados y el último eslabón son el grupo de expertos de cada tema que normalmente tampoco reciben dinero por su labor y muchas veces, ni un mínimo agradecimiento.

Esta mención al grupo de expertos de corrección es importante, ya que como se aprecia en este caso, tienen importancia para las revistas porque son el primer y único filtro de las publicaciones, dentro de unos plazos de tiempo fijados por la propia revista.  

Sin embargo, las motivaciones para estar dentro del grupo de expertos (prestigio, curriculum) y normalmente su nula remuneración, no deberían condicionar los resultados.

Hoy en día en las editoriales de revistas científicas, no existe ni el gasto de la impresión, es decir es un negocio que tiene todo el aspecto de ser muy rentable y la comprobación de ello se manifiesta en la cantidad de revistas existentes en el mercado especializado.

Cartas al Editor de la revista Food and Chemical Toxicology – 2

Producción, Territorio, Agroenergía, Universidad Milan

7/11/2012 Food and Chemical Toxicology  Food and Chemical Toxicology Food and Chemical Toxicology 53 (2013) 454

Roberto Pilu   Di.S.A.A. – Produzione, Territorio, Agroenergia, Università degli Studi di Milano

Es bien sabido que los granos de maíz pueden verse afectados por infecciones de hongos (principalmente hongos pertenecientes al género Fusarium y Aspergillus) que conducen a la contaminación de los granos con micotoxinas como las aflatoxinas y en particular las fumonisinas. Estas toxinas están asociadas con una serie de enfermedades animales y humanas graves, en particular el cáncer. ………. También es bien sabido que las condiciones incorrectas para el almacenamiento de semillas y harina (por ejemplo, alta temperatura y humedad) causan aumentos en los niveles de contaminación.

Este trabajo no informa ni menciona el análisis del contenido de micotoxinas del material obtenido. Por lo tanto, mis preguntas para los autores son:

  1. ¿Analizaron el contenido de micotoxinas en las semillas utilizadas para producir el alimento?
  2. ¿También controlaron el contenido de micotoxinas en el alimento durante todo el tiempo del experimento?
  3. Si los valores del contenido de micotoxinas eran diferentes entre las diferentes dietas, ¿cómo normalizaron los datos recopilados para tener en cuenta los efectos cancerígenos de estas toxinas?
Carta de Montsanto a través de empleados de la compañía

7/11/2012 Food and Chemical Toxicology  Food and Chemical Toxicology Food and Chemical Toxicology 53 (2013) 459–464

Bruce Hammond – Daniel A. Goldstein – David Saltmiras … Monsanto Company

Diseño experimental … cambiaron el propósito del estudio al extenderlo a 2 años para evaluar la carcinogenicidad potencial. Suponiendo que tenían un protocolo al comienzo del estudio, no lo siguieron ya que alteraron sustancialmente el propósito y el diseño del estudio mientras estaba en progreso. Esto debe considerarse una violación de las pautas GLP ya que el estudio no se realizó de acuerdo con el plan de estudio original.

Análisis estadístico y presentación de datos …… Los autores tienen un historial de aplicación inapropiada de métodos estadísticos para analizar datos de toxicología que han sido criticados por agencias reguladoras y otros expertos.

Interpretación errónea de los hallazgos del estudio …… El manuscrito engaña a los lectores al atribuir los tumores observados en el estudio al tratamiento con grano NK603 administrado en la dieta o Roundup, a través del agua potable. Por ejemplo, los autores no reconocieron que los tumores mamarios y pituitarios observados en este estudio son muy comunes en ratas SD hembras no tratadas alimentadas ad libitum durante 2 años. Incluyeron imágenes en color de ratas tratadas que tenían grandes tumores mamarios, pero no incluyeron fotos de ratas de control ni reconocieron que también se observaron tumores similares en los controles…………..

Los autores han afirmado en publicaciones anteriores que los cultivos transgénicos causan patologías hepáticas y renales basándose en su reanálisis estadístico de los estudios de alimentación de 90 días publicados mencionados anteriormente. Sin embargo, los científicos de la agencia reguladora y otros expertos no han respaldado estas afirmaciones y no encuentran evidencia de cambios en la patología hepática o renal relacionados con el tratamiento en ninguno de estos estudios.

Conclusion

Como resultado de fallos metodológicos, presentación incompleta de datos y falta de análisis estadístico adecuado, las conclusiones presentadas por Seralini et al. con respecto a NK603 y / o Roundup no pueden ser respaldadas por los datos presentados. De hecho, el fallo fundamental con respecto al número de animales empleados hace que sea muy poco probable que alguno de los supuestos hallazgos pueda ser respaldado estadísticamente utilizando enfoques estándar de análisis, incluso si los autores proporcionaran más datos.

Conflicto de intereses

Los autores son empleados de Monsanto Company.

Implicación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria – 1ª revisión

European Food Safety Authority   EFSA Journal 2012;10(10):2910

Conclusiones

La Agencia señala que en el estudio, de Séralini et al. (2012), se informa de manera inadecuada y se omiten muchos detalles clave del diseño, la conducta, el análisis y la presentación de informes. Sin tales detalles es imposible dar peso a los resultados posteriores.

No se pueden sacar conclusiones sobre la diferencia en la incidencia de tumores entre los grupos de tratamiento sobre la base del diseño, el análisis y los resultados como se informa en Séralini et al. (2012) publicación. En particular, Séralini et al. (2012) extraen conclusiones sobre la incidencia de tumores basándose en 10 ratas por tratamiento por sexo. Esto está muy por debajo de las 50 ratas por tratamiento por sexo, como se recomienda en las directrices internacionales relevantes sobre pruebas de carcinogenicidad (es decir, OCDE 451 y OCDE 453). Dada la aparición espontánea de tumores en ratas Sprague-Dawley, el bajo número de ratas informado en Séralini et al. (2012) la publicación es insuficiente para distinguir entre los efectos específicos del tratamiento y la posibilidad de aparición de tumores en ratas.

Teniendo en cuenta que el estudio según lo informado en Séralini et al. (2012) la publicación tiene objetivos de estudio poco claros y, dado su diseño, análisis e informes inadecuados, la Agencia considera que no tiene una calidad científica suficiente para las evaluaciones de seguridad. Por lo tanto, la Agencia concluye que el estudio de Séralini et al., tal cual se informó en la publicación de 2012, no afecta la reevaluación en curso del glifosato, y no ve la necesidad de reabrir la evaluación de seguridad existente del maíz NK603 y sus cantidades almacenadas.

Respuesta de los autores de la publicación a las críticas recibidas

9/11/2012  ¿Porqué hay una toxicidad a largo plazo debido a un maíz modificado genéticamente tolerante a Roundup y a un herbicida Roundup? Food and Chemical Toxicology 53 (2013) 476–483

Nuestro reciente trabajo (Séralini et al., 2012) sigue siendo hasta la fecha el estudio más detallado que involucra el consumo de por vida de un organismo genéticamente modificado agrícola. Esto es verdad especialmente para el maíz NK603 para el cual solo se realizó una prueba de 90 días para su venta comercial utilizando la misma raza de rata. También es la primera investigación detallada a largo plazo sobre mamíferos expuestos a un pesticida altamente diluido en su formulación total con adyuvantes. Esto puede explicar por qué el 75% de nuestras primeras críticas surgieron dentro de una semana, entre autores de publicaciones, que provenían de biólogos de plantas, algunas patentes en desarrollo sobre alimentos modificados genéticamente, incluso si se trataba de un documento toxicológico sobre mamíferos, y de Monsanto Company, propietaria del maíz transgénico NK603 y del herbicida Roundup (R).

Nuestro estudio tiene límites como cualquier otro, y aquí respondemos cuidadosamente a todas las críticas de agencias, consultores y científicos, que fueron enviadas al Editor o a nosotros mismos. En este nivel, un debate completo está sesgado si las pruebas de toxicidad en mamíferos de NK603 y R obtenidas por Monsanto Company siguen siendo confidenciales y, por lo tanto, no están disponibles en formato electrónico para que toda la comunidad científica realice un escrutinio independiente de los datos sin procesar. En nuestro artículo, las conclusiones de toxicidades a largo plazo de NK603 y Roundup provienen de hallazgos estadísticamente altamente discriminantes a nivel bioquímico en grupos tratados en comparación con controles, porque estos hallazgos sí se corresponden con un análisis ciego a las patologías observadas en órganos, que a su vez, se relacionaron con las muertes por parte de los anatomopatólogos el GM NK603 y el R no pueden considerarse seguros hasta la fecha.

Cuestiones éticas

Muchos críticos argumentan en contra de nuestra negativa a publicar todos los datos en bruto generados en nuestro estudio. Esta es una solicitud poco habitual cuando declaramos claramente que planeamos varios otros artículos a partir de este conjunto de datos. Nuestro estudio no se realizó con fines de control. Sin embargo, debido al impacto social y a la comprensión científica completa de los riesgos potenciales asociados con el maíz NK603 GM y R, divulgaremos nuestros datos sin procesar si las agencias de control que han tenido en cuenta los datos de la industria al aprobar sus productos también divulgan los datos oportunos para evaluaciones de riesgos ambientales y de salud, en particular sus pruebas toxicológicas más largas en mamíferos, como hemos indicado en nuestra correspondencia con la Agencia Europea de Seguridad alimentaria.

Algunos críticos expresaron su preocupación por el papel de quienes financiaron este trabajo y los posibles conflictos de intereses. Por supuesto, los financiadores no tuvieron un papel en el diseño y la realización del experimento, ni en su interpretación. Los datos permanecieron confidenciales a quienes financiaron. Recordamos que en la evaluación reglamentaria de los alimentos genéticamente modificados, los productos químicos y los medicamentos, las empresas solicitantes realizan las pruebas, a menudo en sus propios laboratorios. Como resultado, existen conflictos de interés en estos casos.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Retirada del artículo publicado

En el siguiente artículo de fecha noviembre del 2012 se indica que es retirado de la publicación.

La revista Food and Chemical Toxicology retira el artículo «Toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y un maíz modificado genéticamente tolerante a Roundup», que se publicó en esta revista en noviembre de 2012. Esta retirada se produce después de un análisis exhaustivo del artículo publicado y los de datos que aporta, junto con una investigación sobre la revisión por expertos del tema. El editor en jefe aplazó hacer declaraciones públicas con respecto a este artículo hasta que se completara esta investigación, y los autores fueron notificados de lo que se halló.

Muy poco después de la publicación de este artículo, la revista recibió cartas al editor expresando su preocupación por la validez de los hallazgos que describían, el uso adecuado de los animales e incluso las denuncias de fraude. Muchas de estas cartas pidieron a los editores de la revista que retiraran la publicación. De acuerdo con la práctica habitual de la revista, estas cartas, así como las cartas que respaldan los hallazgos, se publicaron junto con una respuesta de los autores.1

Debido al tipo de las preocupaciones planteadas sobre este documento, el Editor en Jefe examinó todos los aspectos del proceso de revisión por expertos y solicitó el permiso del autor correspondiente para revisar los datos sin procesar.

La solicitud para ver datos sin procesar a menudo no se realiza; sin embargo, de acuerdo con la política de la revista, los autores de los manuscritos enviados deben estar dispuestos a proporcionar los datos originales si así se solicita.

El autor estuvo de acuerdo y suministró todo el material solicitado por el Editor en Jefe. El Editor en Jefe desea agradecer la cooperación del autor correspondiente en este asunto, y lo felicita por su compromiso con el proceso científico.

Sin que hayan dudas al respecto, el Editor en Jefe no encontró evidencia de fraude o tergiversación intencional de los datos. Sin embargo, existe un tema de preocupación con respecto al número de animales en cada grupo de estudio y la raza particular seleccionada.

El bajo número de animales había sido identificado como motivo de preocupación durante el proceso de revisión inicial, pero en la decisión de la revisión por los expertos finalmente pesó que el trabajo todavía tenía mérito a pesar de esta limitación.

Una mirada más profunda a los datos sin procesar reveló que no se pueden llegar a conclusiones definitivas con este pequeño tamaño de la muestra con respecto al papel de NK603 o del glifosato en lo que respecta a la mortalidad general o la incidencia de tumores.

Dada la alta incidencia conocida de tumores en la rata Sprague-Dawley, la variabilidad normal no puede excluirse como la causa de la mayor mortalidad e incidencia observada en los grupos tratados.

En última instancia, los resultados presentados (aunque no son incorrectos) no son concluyentes y, por lo tanto, no alcanzan el umbral de publicación de Toxicología alimentaria y química.

El proceso de revisión por expertos no es perfecto, pero funciona. La revista se compromete a hacer que el proceso de revisión por expertos sea correcto y, en ocasiones, la rapidez debería sacrificarse con respecto a ser la revisión lo más completa posible.La necesidad de dedicarle tiempo, es a veces necesaria para ser justos tanto con los autores como con los lectores. Asimismo, las Cartas al Editor, tanto a favor como en contra, sirven como una revisión posterior por expertos.

El intercambio entre los lectores y el autor tiene un lugar valioso y útil en nuestro diálogo científico.

El Editor en Jefe nuevamente elogia al autor correspondiente por su disposición y apertura para participar en este diálogo. La retirada es solo sobre la falta de conclusiones de este artículo. La política editorial de la revista continuará revisando todos los manuscritos sin importar cuán controvertidos puedan ser.

El consejo editorial continuará utilizando este caso como un recordatorio para ser lo más diligente posible en el proceso de revisión por expertos.

Implicación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria – Revisión final

European Food Safety Authority   EFSA Journal 2012;10(11):2986

Conclusiones

La revisión de las evaluaciones de la EM y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria mostró un acuerdo general. Séralini y col. (2012b) en su respuesta a los críticos proporcionaron una cantidad limitada de información relevante adicional que no aborda la mayoría de las cuestiones abiertas planteadas en la primera Declaración de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. En particular, cuestiones como los métodos estadísticos y las conclusiones permanecen sin resolver. Además, con respecto a la carcinogenicidad y mortalidad a largo plazo, Séralini et al. (2012b) reconocen que el tamaño de la muestra es demasiado pequeño para sacar conclusiones.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria llega a conclusiones similares, para su revisión final de Séralini et al. (2012a) como en su primera Declaración.

Teniendo en cuenta las evaluaciones de los Estados miembros, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria señala que el estudio descrito en Séralini et al. (2012a, 2012b) no permite dar peso a los resultados y conclusiones tal como se publicaron.

No se pueden sacar conclusiones sobre la diferencia en la incidencia de tumores entre los grupos de tratamiento sobre la base del diseño, el análisis y los resultados como se informa en las publicaciones  de Séralini et al. (2012a, 2012b). ……..Dada la aparición espontánea de tumores en ratas Sprague-Dawley, el bajo número de ratas informado en Séralini et al. (2012a, 2012b) las publicaciones son insuficientes para distinguir entre los efectos específicos del tratamiento y la posibilidad de aparición de tumores en ratas.

Teniendo en cuenta que el estudio según lo informado en Séralini et al. (2012a, 2012b) las publicaciones no están diseñadas, analizadas e informadas de manera inadecuada, y teniendo en cuenta las evaluaciones de EM, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria considera que su calidad científica es insuficiente para las evaluaciones de seguridad. Por tanto, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria concluye que el estudio de Séralini et al. tal como se informa en sus publicaciones (2012a, 2012b) no afecta la reevaluación en curso del glifosato. Con base en la evidencia actualmente disponible, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria no ve la necesidad de reabrir la evaluación de seguridad existente del maíz NK603 y sus cantidades almacenadas.

Sin embargo, no debería ser tan claro para la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria el problema, cuando desde el abril del 2014 a  abril 2018 se crea el proyecto GMP Two Year Safety Yesting  para dar respuesta a dicho tema, tal como se verá más adelante.

El tema seguía apareciendo en el 2013 y en el 2014

Carta al Editor de un Productor Orgánico

3/1/2014 Food and Chemical Toxicology 65 (2014) 393

Donald D. Dunklee, MI, USA

Me llamo Don Dunklee, vivo en Michigan, EE. UU. Mi región sufre muchos problemas agrícolas relacionados con las plantaciones de alimentos modificados genéticamente, incluida la contaminación ambiental del agua y la tierra. Personalmente, he tenido que destruir cultivos orgánicos que fueron contaminados con cultivos transgénicos en temporadas de cultivo pasadas. Cultivo orgánicamente en un área rodeada de granjas modificadas genéticamente.

Mis creencias están en contra de los alimentos modificados genéticamente, pero no necesariamente por las razones de muchos. Algunos de mis prejuicios se basan en la ciencia, algunos en creencias personales que no tenemos las herramientas o la experiencia educativa para manipular de manera segura los organismos vivos orgánicos de una manera no prevista por el fabricante original de estos organismos. Mi prejuicio también está relacionado con el hecho de que el estricto control que las grandes corporaciones mantienen sobre sus productos de alimentos modificados genéticamente no beneficia a la sociedad, sino que son para el beneficio de la corporación.

Si sus productos fueran creados para ayudar a la humanidad, entonces no se preocuparían por los problemas financieros que controlan tan estrictamente y compartirían libre y abiertamente sus productos con la sociedad.

Quiero desafiar a su publicación para que se convierta en el lugar para ofrecer algo de claridad en el debate de los alimentos modificados genéticamente. Si su publicación tiene algún mérito científico, esto debería verse como una buena idea.

Te reto a que seas el facilitador de un estudio imparcial de la seguridad de cultivar y plantar cultivos de alimentos modificados genéticamente en el entorno abierto y compararlos honesta y abiertamente con cultivos de alimentos no modificados genéticamente para obtener rendimiento, seguridad, impacto ambiental y cualquier otros aspectos cuestionados por muchos. Te desafío a que facilites, estudiarlo con una grupo de personas de ambos lados del tema. Te reto a que facilites esto de una manera científicamente imparcial que ambas partes puedan acordar. Te reto a que publiques abierta y públicamente todos los aspectos de las pruebas y el debate de principio a fin para que la transparencia le dé mérito a este estudio. …… ..

Si su publicación puede facilitar esto de manera honesta y abierta, entonces su publicación podría verse como creíble. Es posible que pueda dejar atrás su decisión de desacreditar trabajos publicados anteriormente.

La honestidad es siempre la mejor política en cualquier entorno. Si se trata de cualquier cosa menor, es mejor que consideres cerrar la tienda.

Carta al Editor de un profesor emérito titular Bioquímica y Toxicología

11/1/2014 Food and Chemical Toxicology 66 (2014) 385

Marcel Roberfroid  Emeritus Full Professor of Biochemistry and Toxicology Université Catholique de Louvain, Belgium

En su respuesta que justifica la retirada de la publicación, usted enfatiza lo que llama una «conclusión poco confiable». De hecho, escribe eso: «Los datos no son concluyentes, por lo tanto, la afirmación (es decir, la conclusión) de que el maíz Roundup Ready NK603 y / o el herbicida Roundup tienen un vínculo con el cáncer que no es fiable. El Dr. Séralini merece el beneficio de la duda de que se llegó a esta conclusión poco fiable por medio de un honesto error.

La revisión de los datos dejó en claro que no hubo mala conducta. Sin embargo, para ser muy claro, es todo el documento, con la afirmación de que existe un vínculo definitivo entre los alimentos modificados genéticamente y el cáncer, lo que se está retirando. El Dr. Séralini ha expresado mucho que cree que sus conclusiones son correctas. En nuestro análisis, sus conclusiones no se pueden afirmar a partir de los datos presentados en el artículo.

Al leer el documento nuevamente, no encontré dónde se hace la afirmación o la conclusión de que «existe un vínculo definitivo entre los alimentos modificados genéticamente y el cáncer».

Por el contrario, en la conclusión, los autores ni siquiera mencionan los tumores y, en el último párrafo, concluyen esto »…..los comestibles agrícolas modificados genéticamente y las formulaciones de los pesticidas deben ser evaluados con mucho cuidado por estudios a largo plazo para medir sus potenciales efectos tóxicos «.

Según tengo entendido, los autores del estudio probablemente no anticiparon ningún efecto de generación de tumores. Aunque se puede argumentar que el estudio no sigue estrictamente las recomendaciones adecuadas de la OCDE, sigue siendo una observación » científica » importante (no una » reglamentaria ») que no puede ser ignorada pero que justifica aún más las investigaciones a largo plazo con énfasis en los efectos de generación de tumores no solo de los alimentos modificados genéticamente, sino también de las formulaciones de pesticidas y la mezcla de ambos, tal y como se usan en las prácticas agrícolas.

Desde el abril del 2014 a  abril 2018 la Comision Europea crea el proyecto GMP Two Year Safety Yesting  

Se trata de la respuesta de la Comisión Europea para poner orden al tema, que supuestamente ya debería haberse realizado, porque sorprende mucho que presente como objetivo el conseguir:

“Un marco jurídico de la UE que garantiza que los alimentos y piensos modificados genéticamente (MG) sean seguros en lo que respecta a la salud humana y animal y al medio ambiente cuando se comercialicen”.

En este estudio participaron personas de instituciones de distintos países Alemania (7), Austria (2), Eslovaquia (2), España (2), Holanda (3) y Gran Bretaña (2).

Resultado final

En el período del proyecto de abril de 2014 a abril de 2018, G-TwYST realizaron tres estudios de alimentación de ratas con el maíz transgénico NK603 sin y con una aplicación Roundup (herbicida glifosato): dos ensayos de 90 días para pruebas de toxicidad subcrónica, uno con tasas de inclusión de maíz GM de 11 y 33 % y uno con tasas de inclusión de maíz GM de 11, 33 y 50%, así como un estudio combinado de toxicidad crónica / carcinogenicidad con tasas de inclusión de maíz modificado genéticamente de 11 y 33%, los tres basados en las Pautas de prueba de la OCDE para la prueba de productos químicos individuales y recomendaciones de la EFSA.

No se observaron efectos relacionados con el tratamiento después de alimentar a las ratas con maíz transgénico NK603 o maíz transgénico NK603 más Roundup durante 2 años.

En septiembre del 2019 el tema sigue vivo, en un Libro de la Fundación francesa para la innovación política

25/09/2019  Marcel KUNTZ – The Fondation pour l’innovation politique

El asunto Seralini, el fracaso una ciencia militante

El NK603 es el nombre de un rasgo genético – la tolerancia al herbicida glifosato – introducido en el maíz (maíz) por transgénesis.  Por ejemplo, las líneas transgénicas que portaban este rasgo, se cultivaron en los Estados Unidos y fueron autorizadas para su importación en Europa.

El 20 de septiembre de 2012 se publicó en una revista científica de calidad un artículo de Gilles-Éric Séralini et al., dedicado a describir los efectos del consumo de este maíz modificado genéticamente .

El artículo de Séralini fue ilustrado con tumores monstruosos en ratas y fue acompañado por una operación de comunicación a gran escala, incluida la edición de dos libros en francés (uno de Séralini y el otro de Corinne Lepage, una ex ministra francesa del Medio Ambiente), una emisión de un documental por el canal de televisión francés France 5 y también una película de Jean-Paul Jaud, que desencadenó un frenesí mediático y político, y muchos comentarios científicos.

¿Qué es el CRIIGEN?

El CRIIGEN (Comité Independiente de Investigación e Información sobre Ingeniería Genética) es una asociación creada en 1999 por Corinne Lepage (no solo ex ministra francesa de Medio Ambiente y MEP, sino también propietaria de un bufete de abogados especializado en temas ambientales, que es conocido por su postura anti-alimentos modificados genéticamente). La asociación ha recibido apoyo económico de la cadena de supermercados Carrefour, que fue miembro del consejo de administración de CRIIGEN hasta 2010 y que quería desarrollar una gama de productos libres de alimentos modificados genéticamente. La actividad de CRIIGEN se basa principalmente en el trabajo de Séralini y su equipo, dirigido a los alimentos modificados genéticamente y los productos fitosanitarios producidos por Monsanto. Según el sitio web ‘Ecolopedia’, ‘Una docena de estudios CRIIGEN han sido cofinanciados por la Fundación Denis Guichard, encabezada durante mucho tiempo por uno de los directores de Sevene Pharma. Séralini ha promovido regularmente los productos homeopáticos de esta empresa. También hay vínculos entre CRIIGEN y el lobby orgánico.

La red CRIIGEN

Como Séralini es profesor universitario en Caen, Francia, su publicación de la que se trata aquí menciona ‘Universidad de Caen, Instituto de Biología’, pero también menciona su afiliación a CRIIGEN.

También se menciona al final de su artículo la financiación del estudio realizado por la ‘Asociación Ceres’ (creada por Gérard Mulliez, ex jefe de la cadena de supermercados, Auchan), la ‘Fundación Charles Léopold Mayer pour le progrès de l’homme’ (una organización familiar bajo la ley suiza que financia, entre otras, asociaciones ambientales y antiglobalización), el Ministerio de Investigación francés y CRIIGEN. Auchan confirmó que había contribuido a la financiación del estudio. Carrefour reconoció la financiación hasta 2010 (es decir, al comienzo del estudio).

Sin embargo, la publicación de Séralini no declara ningún conflicto de intereses.

En su libro ‘Tous cobayes!’ (¡Todos los conejillos de Indias!), Publicado al mismo tiempo que su artículo, Séralini explica que para no aparecer a los ojos de nuestros detractores como científicos financiados directamente por el lobby del supermercado, el CRIIGEN, con Corinne Lepage como directora, jugó un papel clave en la gestión del estudio ya que facilitó la interacción con muchos de los donantes antes mencionados.

El senador francés y ex diputado François Grosdidier, un antiguo opositor de los alimentos modificados genéticamente, también admitió haber contribuido a la financiación del estudio mediante su asignación parlamentaria, en una cantidad de hasta 100.000 euros. Además, la ‘Agricultura et Environnement ‘ ha destacado detalles de los vínculos entre Séralini y Sevene Pharma, una empresa vinculada a un grupo que incluye la asociación esotérica ‘ Invitation à la vie ‘(Invitación a la vida).

El artículo de 2012 también menciona una afiliación al Risk Pole de MRSH-CNRS. El MRSH es la ‘Maison de la Recherche en Sciences Humaines de Caen’ (Casa de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad de Normandía), que incluye algunos equipos de investigación financiados por el CNRS (de ahí la presencia del logotipo del CNRS en el sitio web de MSHR). Séralini, sin embargo, no está afiliado al CNRS, ni su investigación se encuentra en el campo de las ciencias sociales. El truco aquí es la mención del Risk Pole, que en realidad no es un equipo de investigación sino que es ‘Sobre todo, una plataforma dedicada al desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios’. Esta ‘plataforma’ no tiene acreditación CNRS y, por lo tanto, la mención del CNRS en las publicaciones de Séralini o de su equipo, es completamente incorrecta.

La complacencia de las autoridades públicas

En comentarios de AFP el 19 de septiembre de 2012, el entonces Ministro de Agricultura francés, Stéphane Le Foll, anunció que quería poner fin a la ‘incertidumbre legal’ en Europa relacionada con los cultivos transgénicos y dijo que era necesario ‘revisar los protocolos de homologación para permitir que cada estado europeo tome su propia decisión a favor o en contra de los alimentos modificados genéticamente en su territorio (debe notarse aquí la actitud política de un caso que concierne, posiblemente, a una sola línea de maíz, la línea NK603, para rechazar el cultivo de todos los alimentos modificados genéticamente).

El proyecto del gobierno finalmente se materializó en 2014, con una ley que prohíbe todos los cultivos de maíz transgénico. En un comunicado, los Ministerios de Salud, de Agricultura y de Ecología declararon que el estudio Séralini parecía «confirmar la insuficiencia de los estudios toxicológicos requeridos por las regulaciones de la UE para la autorización de la comercialización de productos transgénicos» y el gobierno presentó el caso a la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Ambiental y Ocupacional (ANSES) y el Haut Conseil des Biotechnologies (HCB).

El 9 de octubre de 2012, en la Asamblea Nacional, dos Comités auditaron conjuntamente a Séralini y Joël Spiroux (médico general, miembro de CRIIGEN y coautor del artículo). Los diputados habían elegido una auditoria sin ningún detractor científico y que terminó en aplausos para los auditados.

Una operación de comunicación exitosa

La operación del CRIIGEN se basó en gran medida en imágenes espectaculares, incluidas fotografías de tres ratas con tumores enormes: una rata que había consumido el maíz modificado genéticamente NK603, otra que había bebido el herbicida ‘Roundup’ y un tercero que había absorbido ambos. Sorprendentemente, ningún periodista, ninguna de las agencias de evaluación de riesgos, ni siquiera los expertos revisores del artículo antes de la publicación notaron la ausencia de una fotografía de una rata de control (sin consumo de alimento modificado genéticamente o herbicida. La presentación de los controles es el paso más elemental en la ciencia. De hecho, estas ratas de control también tenían tumores, ya que la raza de ratas utilizada en el estudio desarrolla tumores espontáneamente con la edad.

Conclusiones

Originalmente, la operación de comunicación del CRIIGEN pudo tener éxito gracias a la credulidad de los medios de comunicación al ‘síndrome de investigación único’ y su apetito por el alarmismo de la ecología política. Para la mayoría de los medios de comunicación, el rechazo de artículos anteriores publicados por el mismo equipo (por todos los organismos oficiales referidos a revisarlos) no sirvieron de advertencia.

La mala imagen de Monsanto, y en consecuencia la de los alimentos modificados genéticamente, desempeñó un papel crucial en la credibilidad inicial de las acusaciones, así como en la valoración de los activistas contra los alimentos modificados genéticamente como un poder compensador. El éxito de este último se debe, entre otras cosas, a que supieron imponer los términos del debate (los riesgos, que oscurecen los beneficios) volviendo al mito de David contra Goliat

Sin embargo, este asunto ilustra la capacidad de estos activistas para hacer un mal uso de su poder compensador, así como su propensión a tratar de desacreditar a los portadores de hechos contrarios a su opinión o construir teorías de conspiración, en lugar de aceptar los hechos y cambiar su opinión. Esto ha sido constante durante todo este asunto (y en otros) y sigue siéndolo hoy en muchos casos.

El tema del conflicto de intereses era omnipresente y se refería a varios protagonistas, sin evidencia alguna de que hubieran desempeñado un papel determinante en ninguna decisión.

Este asunto también pone de relieve la desafortunada postura adoptada por varios políticos, que ha sido el caso durante mucho tiempo en relación con los alimentos modificados genéticamente.

La ciencia ha tenido un mal camino en este asunto (condiciones de los medios, falta de transparencia, falta de respeto ético, interpretación inapropiada de los resultados, rechazo de la crítica legítima …). La ciencia ciertamente ha puesto las cosas en su sitio, pero su victoria sigue siendo vulnerable. La estrategia de comunicación de los anti alimentos modificados genéticamente ha demostrado ser más efectiva que la seriedad de los estudios científicos: la duda persiste en muchas mentes y la investigación pública aún no ha reanudado los programas que involucran la transgénesis de plantas en muchos países. Existen otras dificultades.

Primero, debido a las divisiones ideológicas entre los propios científicos. El aumento de la opinión, incluso dentro de los círculos científicos, de la ideología postmoderna (constructivista y relativista) favorece una ‘ciencia’ paralela (si la ciencia se considera una construcción social y todo vale la pena, entonces esa ‘ciencia’ activista se vuelve legítima y la confusión se establece).

Por otro lado, debe señalarse que la revisión defectuosa por los expertos de la publicación discutida anteriormente no sirvió como lección: dos publicaciones posteriores en coautoría de Séralini también dieron lugar a su retirada.

El problema planteado por las publicaciones científicas podría ser más general: los estudios con un protocolo experimental discutible y débiles conclusiones se publican cada vez con mayor frecuencia, por ejemplo, afirmando haber observado un impacto negativo de la agricultura moderna o de un producto químico. Este tipo de publicación a menudo es dado a la publicidad por los servicios de comunicación de las instituciones científicas, tal vez con el fin de promover su instituto de investigación mediante la comunicación de conformidad ideológica con la doctrina alarmista actual.

De hecho, la ideología ‘de precaución’ ha dado lugar a un verdadero negocio científico que evalúa los riesgos de todo tipo de actividades humanas, un negocio donde todos los actores (investigadores, revistas, instituciones científicas, por no hablar de los medios de comunicación) tienen interés en identificar un efecto perjudicial ….

2020 Rechazo de la publicación de la Comisión Europea y petición de retirada de la publicación

De nuevo se entra a jugar el juego y pedir la retirada de la publicación de la Comisión Europea por parte del autor principal Gilles-Eric Seralini en un nuevo escrito publicado en la revista Environmental Sciences Europe y

que a estas alturas también se convierte en un ataque personal al autor principal Pablo Steinberg, cuando se ha visto que el escrito lo firman ni más ni menos que 18 personas.

Al final de la publicación en el apartado titulado “Graves conflictos de intereses no declarados a muchos niveles”, expone:

Pablo Steinberg declara que no tiene conflicto de intereses en el artículo que publica sobre estos resultados y sus interpretaciones, que hemos revelado como muy laxas, de acuerdo con las prácticas de Monsanto que habíamos contravaluado y publicado .

Sin embargo, su artículo publicado menciona que subcontrató algunos de los análisis al Laboratorio Covance en Madison, Wisconsin, EE. UU., en el que Monsanto ha invertido y realizado muchos estudios con el mismo maíz transgénico y otros. Estos estudios habían mostrado previamente un sesgo, que previamente documentamos en detalle.

Además, Steinberg señaló que fue experto del Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI) en su declaración de interés sobre otro documento público para G-TwYST, el acrónimo de este experimento.  

ILSI fue presidida por Monsanto y es bien conocida como una organización de presión financiada por la industria que ha trabajado para debilitar la regulación y las pruebas, incluidos los alimentos modificados genéticamente y los pesticidas, y apoya su uso.

Pablo Steinberg también formó parte del Comité BfR; es decir, la agencia alemana de evaluación de riesgos responsable de la evaluación del glifosato. Esta agencia copió pasajes completos de la evaluación escrita por Monsanto y ha sido objeto de un severo escrutinio debido a esta práctica.

También observamos que Pablo Steinberg ha sido (y sigue siendo) asesor, desde 2005, del Instituto Danone. El grupo del mismo nombre es miembro de ILSI. La publicación de nuestro estudio de 2012 motivó el trabajo de Steinberg porque encontramos muchos riesgos para este maíz transgénico y Roundup (herbicida glifosato).

Pero ahora está probado, gracias a las publicaciones de Monsanto, que tan pronto como se publicó nuestro estudio, un miembro senior del grupo Danone coordinó los contactos entre Monsanto y el gobierno francés que llevaron a este último a no tener en cuenta nuestra investigación a nivel regulatorio. Si nuestra investigación hubiera sido considerada, habría provocado una prohibición del maíz transgénico NK603 y Roundup (glifosato).

Danone tiene laboratorios de biología molecular que producen microorganismos modificados genéticamente para yogures y otros productos.

Posteriormente, Monsanto ha llevado a cabo una campaña de difamación sin precedentes contra nosotros, a través de una “comunidad científica” construida por miembros de ILSI y otros científicos alineados con la industria desde hace mucho tiempo o influenciados por ellos. Estos hechos se revelaron en las siete demandas por difamación que entablamos y ganamos contra estos grupos de presión entre 2011 y 2017.

Por todas estas razones, los hallazgos y conclusiones del estudio de Steinberg et al. no son confiables, y el documento debe ser retirado y los resultados eliminados de las evaluaciones regulatorias y evaluaciones de riesgo.

 

Resumen de las percepciones particulares del seguimiento del hecho de la publicación y su evolución

  • Si esperas que surja la solución de la situación actual a través de las personas, por la política o por medio de las instituciones humanas, estás viviendo una muestra de lo que será.
  • No se descubre nada de nuevo expresando que cada persona es un mundo en si misma, y que en especial las instituciones son un submundo que se justifican con el supuesto objetivo de alcanzar el bien de las personas en general.
  • Casi siempre, están presentes en las relaciones entre las personas y las instituciones o grupos de presión, los juegos psicológicos de ambición y poder.
  • Si la buscas la “verdad objetiva” concretamente en la ciencia, ya ves como ha sido la percepción de un hecho específico y sus repercusiones que todavía colean-
  • Recuerda, el objetivo no es obtener esa “verdad”, el objetivo es experimentar el juego psicológico…..las consecuencias del mismo, parece que no deben importar mucho.
  • Como siempre, nada es lo que parece
Preguntas para ti mismo:
  • ¿La razón y la lógica que son las bases de la ciencia, pueden ayudarte en la comprensión del mundo donde vives?
  • ¿Pueden acercarte a saber quien eres?
  • ¿Te “sientes” bien?
  • Frente a la indecisión de las opciones externas que aparecen ante ti, ¿te has planteado cual puede ser tu guía de ruta, esa que no se equivoca?

MMXX sine literis

Mas información en:

A challenge to scientific integrity: a critique of the critics of the GMO rat study conducted by Gilles-Eric Séralini et al. (2012)  – Ulrich E. Loening 

16 de mayo de 2014 Video con traducción al castellano de la conferencia de Marcel Kuntz biólogo, director de investigación del CNRS y profesor de la Universidad de Grenoble-Alpes sobre  «Alimentos modificados genéticamente : medio ambiente, salud y política» .

30 de julio del 2014 vídeo de Nicolas Defarge uno de los coautores de la publicación de Seralini et alter 2012.

 

El vídeo puede verse subtitulado en inglés, Nicolas habla con Zen Honeycutt de Moms Across America en el «Foro de Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria 2014».

18 juin 2015 Entrevista a Seralini por parte de JT de France 3 basse-Normandie en directo desde Paris.

En la configuración puede obtenerse la traducción al castellano y básicamente trata de que Seralini muestra que el alimento para ratas utilizado para las pruebas de alimentos modificados genéticamente, ya contiene una alta dosis de pesticidas. Por tanto, las ratas se contaminarían en laboratorios de 4 de los 5 continentes.

El 19 de junio del 2015, Seralini concede otra entrevista al canal France 3 Basse-Normandie que se puede seguir con subtítulos en francés y trata de un nuevo estudio según el cual los alimentos utilizados para ratas de laboratorio están contaminados. 

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Equipo multidisciplinar

Aulas cursos Nuestra filosofía de trabajo en equipo, es abordar a las personas de forma holística (integral) y desde esta parte espiritual (energética) acompañarlas en su camino hacia el auto-conocimiento y el aprendizaje de la gestión de dicha energía. Saber más sobre nosotros..

Entra en la lista

Recibe gratis información de nuestros últimos cursos y artículos directamente en tu correo electrónico.

Entradas recientes

  • Aceptar, Experimentar, Aprender, SER
  • Elecciones….. Decisiones
  • Ingeniería social o el viejo arte del engaño
  • El infinito juego de la vida
  • El Dominio Mental
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte III)
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte II)
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte I)
  • Constelación mundial
  • Amor y sanación
CursosArtículosContacto

Skype

Enlaces a páginas web

 EL Investigador
 Genoveva Calleja Hipnoterapeuta
  El UNO La partícula unidad del universo
 Proyecto MTC
 ygua
 Acupuntura en hospitales de China
 Piedras de Ica

 The God Particle
 Supercuerdas.
 Enlace al vídeo Supercuerdas.
  La Terapia Metabólica del Cáncer

Copyright © 2021 · WWW.EQUIPDESALUT.COM ·Todos los derechos reservados