Introducción
Rememorando los 19 años desde el 11 de septiembre del 2001, con la destrucción de las Torres Gemelas y un tercer edificio, el World Trade Center 7 en Nueva York (USA), y siguiendo con:
- el 11 de marzo del 2004, atentado de Madrid
- el 7 de julio atentado en Londres
- el 13 de noviembre del 2015 atentado en Paris
se plantea aquí destacar lo que han generado en el aspecto psicológico en las personas afectadas y por lo tanto, haciendo evidente lo que se quería provocar.
Lo cual se consigue, a través de vislumbrar el factor común de todos ellos, y dejar al lector extraer sus propias consecuencias.
Ejercicio de simulación
En estos momentos que están muy de moda la modelización y las simulaciones previas, imaginemos a alguien que habitualmente por su profesión, entrara y saliera periódicamente del mundanal ruido, por ejemplo, en una campaña de desforestación, y entrara a trabajar en febrero 2020 y regresara a la “nueva normalidad“ en septiembre 2020.
Lo que percibiría a su vuelta, sin duda le provocaría un trauma, porque observaría situaciones contradictorias a su normal sentido “común”, sin entender el porqué de la existencia de aquel contexto.
Si queremos comprender como se sienten las persona ante este tipo de hechos, tenemos el precedente del 11 de septiembre del 2001 que también tuvo difusión e impacto mundial, y cuyo resultado a la luz de las investigaciones posteriores, se demostró que generó entre otros aspectos colaterales:
- importantes consecuencias económicas
- una desinformación masiva
- manipulación en todos los ámbitos
- censura de los medios oficiales
- enormes efectos psicológicos en la población norteamericana y en menor medida, al resto del mundo.
En este artículo nos centraremos en los aspectos psicológicos del 11 septiembre (11S), y haremos extensiva esta información al resto de sucesos comentados, aunque en menor intensidad, ya que el interés es destacar los aspectos psicológicos y el patrón que hay tras los mismos.
En la sección final de referencias, aportaremos enlaces para que quien desee, amplíe la información que es muy extensa.
Sucesos que dejan huellas permanentes en las sociedades
11 septiembre del 2001 Nueva York
Como visión global, existe un reportaje completo en inglés sobre el tema del 11 septiembre (11S) que destaca por ser muy revelador y que se titula «The Demolition of Truth-Psychologists Examine 9/11», realizado por Charles Ewing Smith, y sobre él nos basaremos para las comparaciones que inevitablemente van a surgir a medida que vayamos realizando la lectura del artículo, con el actual fenómeno del Covid 19.
En el inicio, el reportaje, refiriéndose a las personas afectadas, directa o indirectamente, comenta:
“Ellos buscan la comprensión de porqué con respecto al ataque a las 3 torres del World Trade Center, aún existiendo la evidencia de que todo lo contado, incluyendo en especial el informe especial del gobierno es falsa, todavía puede ser difícilmente aceptada por las personas, y en el ejemplo inicial comentan, que alguien les dijo “no te creería lo que me estás contando aunque fuera verdad”.
Los diferentes especialistas en psicología indican:
Marti Hopper Psicóloga clínica
Después de 9 años de evidencias, aún hay gente que sigue ignorando el hecho de que esta información exista, o tienen una resistencia total a mirar esta información y la pregunta que surge es ¿porqué?. ¿Porqué la gente tiene tanta dificultad en escuchar esta noticia?.
Robert Hopper Psicólogo clínico
Dice ante estos hechos, “las personas tienen una reacción profunda, aceptar la posibilidad de que el gobierno haya estado involucrado, es cómo abrir la caja de los truenos. Si lo ve, será un desafío a sus creencias más profundas sobre el mundo”….
Cuando tu sistema de creencias es atacado, se genera miedo y ansiedad. Entonces nuestras defensas psicológicas se activan y nos protegen de las emociones. La negación es probablemente la defensa psicológica más primitiva, es la que aparecerá cuando nuestras creencias sean atacadas”.
Algunas reacciones de sus pacientes son como las siguientes:
- “no quiero conocer la verdad porque me volvería demasiado negativo y psicológicamente me vendría abajo.
- No estoy seguro de querer saberlo, si esto es verdad, lo de arriba estaría abajo y lo de abajo, arriba. Mi vida nunca más sería la misma”.
Dorothy Lorig Consejera y psicóloga
Menciona que ella no lo creyó hasta que varios años después leyó un artículo bien documentado de David Ray Griffin que la convenció y fue la destrucción de la construcción del mundo que ella tenía, sintiendo que el mundo desaparecía, tomando la resolución de comunicar estos hechos a otras personas para poder mantener ella algún “sentido de integridad”.
“Cuando vemos o escuchamos información que contradice nuestra visión del mundo, da lugar a inseguridad, y los psicólogos la etiquetan con el nombre de disonancia cognitiva”
Frances Shure Consejera y psicoterapeuta
Comenta la dicotomía entre el papel de los medios de comunicación, con su repetición masiva de los mismos mensajes oficiales negativos y alarmantes, en contraposición al trabajo de los ingenieros, arquitectos, que ponen en evidencia que la historia oficial no se puede mantener.
“En ese sentido entonces surge la pérdida del sentido de la seguridad, y estamos confundidos, somos vulnerables”.
“Algunos tenderán a negar la evidencia que se nos cruza en el camino y se quedarán con la historia oficial, intentando recuperar el equilibrio.
Otra posibilidad es observar la evidencia conflictiva y ser sinceros con nosotros mismos y abrir la mente y ver los dos lados del mismo tema, formándonos una idea de lo que es real”.
Con referencia a los mensajes de sus pacientes, y con respecto a sus creencias, expone:
“Fran, me niego a creer que tantos americanos podrían ser traidores tan satánicos, alguno de ellos hubiera hablado”.
Pero estas creencias impiden que veamos la evidencia empírica…cuando decimos me niego a creer, podemos estar seguros que toda evidencia que nos llegue será insoportable y está en conflicto con nuestra visión del mundo.
Cuando buscó el factor común a todas las cuestiones y respuestas planteadas, se dio cuenta que era la emoción del miedo.
La gente teme:
- ser separada, alejada
- que no se las tenga en cuenta
- que tendrían que cambiar su vida actual
- a estar confundidos
- perder su equilibrio psicológico
- sentirse sin ayuda, vulnerables
- incapaces de manejar las emociones que emergen
Nadie quiere sentirse sin ayuda y vulnerable
De vuelta al papel de los medios de difusión oficiales, como colaboradores directos e indirectos para mantener oculta la verdad en el caso del 11S, Fran Shure nos dice que:
- La presión produce miedo y, como era de esperar, los miedos abundan en las redacciones de noticias.
- El estrés resultante de esos temores es enorme.
- El miedo y el estrés, como sabemos, son un anatema para decir la verdad.
- Miedo a no cumplir con las expectativas de los analistas financieros sobre el aumento de las ganancias del próximo trimestre.
- Miedo a las bajas calificaciones de las noticias de televisión.
- Miedo a los litigios de poderosas corporaciones o de otras entidades no corporativas, pero igualmente poderosas.
- Miedo a la retirada de anuncios por parte de los mega anunciantes
- Miedo a los ataques de otros medios de comunicación, si los periodistas o editores se desvían de un punto de vista de “consenso”.
- Miedo a ser perseguido por la empresa editorial si el periodista se niega a seguir la línea del partido de ese medio de comunicación.
- Miedo a las consecuencias de no contar la misma historia que están contando otros medios, incluso si no es una historia creíble.
- Miedo a ofender a figuras o grupos públicos locales influyentes.
El documental, que recomendamos ver completo, sigue con comentarios de otros psicólogos y se puede ver, ya sea el original en inglés o el subtitulado en castellano.
Todos esos miedos y traumas, son perfectamente trasladables en tiempo y lugar a cualquier país en los que han ocurrido atentados, o situaciones traumáticas, por supuesto incluyendo España.
11 marzo 2004 Madrid
A continuación, nos referiremos a otro suceso más cercano y colateral al 11S, “curiosamente” otra vez aparece el número 11, pero esta vez en marzo del 2004.
Lo hacemos con la transcripción parcial de la emotiva comparecencia de Pilar Manjon en la comisión del 11M, en representación de la «Asociación 11M Afectados del Terrorismo».
«Comparecemos ante ustedes en la casa donde reside la Soberanía del Pueblo, con el propósito de tratar de ser la voz de los ausentes y de los heridos, que aun a fecha de hoy, siguen su calvario de dolor, entrando y saliendo de los distintos hospitales. Para que su voz, apagada en la inmensidad del dolor, pero viva y poderosa en nuestro recuerdo, resuene en el interior de estas paredes………
Cada fallecido es un proyecto vital, un parto ilusionado, una adolescencia conflictiva, un cúmulo de ilusiones, de afectos, de amores y luchas. Vidas repletas y ahora truncadas. Vivas en nosotros.
192 fallecidos, 1.500 heridos. Una simple cifra para muchos de ustedes. Todo un mundo para todos y cada uno de nosotros. Espero que entiendan lo que significa levantarse cada día con una pérdida vital. Acostarse cada día con una pérdida vital, el esfuerzo enorme que conlleva aceptar lo inexplicable. Necesitamos el aliento de ellos, de los afectados, para caminar y estar en la puerta de este Congreso, o aquí ante ustedes. Porque ustedes, Señorías, en esta Comisión han discutido sobre quién habló, de qué y cuándo se informó. Han hablado de circunstancias, de manemos y manipulaciones, de desinformaciones, de confidentes y de desconfianzas. Han hablado de circunloquios o periferias. Han hablado, señorías, de ustedes.
Esencialmente de ustedes. Ha sido la comisión de ustedes y para ustedes……
Mal que les pese a algunos de ustedes, a ustedes que preferirían seguir utilizando a las víctimas como arma arrojadiza e inmoral argumento para el desprestigio ajeno, hoy hablamos en nombre de personas de carne y hueso, de los seres que están en nuestro corazón y cuyas figuras manipulan como recurso para medallas o para fotos de ocasión…….
Tomamos también la palabra en representación de los que sobrevivieron, de aquellos que aún sufren la pesadilla del golpe cruel que ha marcado sus vidas para siempre y del que difícilmente podrán recuperarse algún día. De esos molestos testigos vivientes del horror.
Señorías, para nosotros tienen nombre y rostro (Javi, Pilar, Daniel, Eva Belén, Susana, Emilian, Carlos, Oscar, Rodrigo, Rodolfo, José Luis, Sonia, Abel…) y cada uno de ellos es imprescindible e irrepetible, pertenecen a nuestras vidas, a la de sus familias, sus amigos, sus compañeros de trabajo, de clase, eran vecinos… Los necesitábamos…………
Asimismo, hablaremos en nombre de las familias, tanto de los heridos como de los asesinados. Testigos también de ese horror y apeladores también a su conciencia. Conciencia, por lo que hemos oído en estos días, empeñada en la autoexculpación obsesiva, bien blindada y entrenada para que la realidad no encuentre un resquicio por el que poder filtrarse.
Ojalá alguna noche, aunque sea en sueños, ese blindaje al horror ceda y sean ustedes, y quienes a ustedes les mandan, conscientes por un sólo instante del sufrimiento que pudieron provocar con sus decisiones o que no lograron evitar……
Discurso ejemplar donde los haya, resaltando la utilización del suceso por los partidos y cargado de emociones de todo tipo.
¿Quienes generaron este atentado?
Por respeto a las víctimas y familiares, no hemos querido insertar los vídeos del atentado, ni el de los juicios, sin embargo, si la información pública sobre la denuncia de la financiación con depósitos bancarios en Suiza a tres personas vinculadas a Herri Batasuna y cuyos beneficiarios se relacionan con personas que aparecen en el juicio y que fueron presentados en el Juzgado central de Instrucción Previa nº 6 de la Audiencia Nacional el 20 de diciembre del 2004.
De esto, ya han pasado 16 años y no se tiene constancia de que se haya actuado ni en el sentido de afirmarlo, ni de negarlo, quizás también en este caso se cumpla aquello de quien calla otorga.
7 de julio del 2005 en Londres
Como se verá, los sucesos de este tipo con idéntico patrón de confección no se pararon, se emplearon como justificación para aumentar la política del control y mantenimiento del terror permanente en la población, ya sea por un estrepitoso fallo en las medidas de seguridad internas, lo cual evidentemente es muy difícil, ya sea por otros motivos no evidentes.
Noam Chomsky, ya se refería a aquello de crea un problema y ofrece la solución que te conviene.
Como se comenta en el artículo «Psychological and behavioural reactions to the bombings in London on 7 July 2005: cross sectional survey of a representative sample of Londoners» a nivel general, las reacciones emocionales a los incidentes terroristas varían.
Pero cita como consecuencias generales que:
Los ataques terroristas pueden tener efectos emocionales en las personas directamente expuestas a un ataque, así como en la población en general.
A corto plazo, estos efectos se pueden ver en presencia de síntomas de estrés y cambios en el comportamiento.
Algunas personas desarrollan trastornos psiquiátricos como depresión o trastorno de estrés postraumático. Otros, aunque no cumplen con los criterios para un diagnóstico psiquiátrico formal, presentan niveles más altos de ansiedad generalizada o síntomas relacionados con el estrés. Incluso otros, no presentan síntomas psiquiátricos pero muestran cambios considerables en su comportamiento, o sus sentimientos sobre el futuro.
El estudio se realizó por medio de entrevistas telefónicas que se llevaron a cabo entre el 18 y el 20 de julio 2005, es decir justo después del atentado con un sistema idéntico al utilizado para evaluar el impacto emocional del 11 de septiembre de 2001 en la población de EE. UU y colaboraron 1010 participantes.
De estos tuvieron una exposición directa a los atentados un 8% de la muestra que pensó pueden resultar heridos o muertos y el 3% ha visto a alguien heridos o muertos. En términos de exposición indirecta, el 60% estaba preocupado de que un amigo o pariente puediera haber resultado herido o muerto, y el 4% informó conocer a alguien que resultó herido o
grave. Como era de esperar, los niveles de angustia fueron más altos entre estos.
La prevalencia de angustia fue menor que en la población adulta en general de EE. UU. después del 11 de septiembre 2001.
Varias razones pueden explicar esta diferencia:
- la mayor pérdida de vidas, imágenes dramáticas y cobertura televisiva en vivo de los ataques de Nueva York
- el mayor retraso entre los ataques de Londres y nuestra encuesta (de 11 a 13 días) en comparación con el 11 de septiembre y la encuesta de EE. UU. (de 3 a 5 días), también pueden ser importantes.
- un factor implícito en nuestros resultados puede ser la experiencia previa de terrorismo IRA en Londres, con respuestas emocionales a corto plazo significativamente reducidas entre los londinenses que habían estado expuestos previamente al terrorismo o una falsa alarma terrorista.
- la idea de que la preparación para el terrorismo puede reducir su impacto, y los encuestados que habían leído el folleto de advertencia del gobierno tenían menos probabilidades de haber alterado sus intenciones de viaje que aquellos que no lo habían leído.
- las correlaciones que muestran nuestros datos indica que alguna tercera variable como la personalidad, puede explicar esta última asociación.
Los principales resultados fueron:
- presencia de estrés sustancial
- la intención de viajar menos en metro, tren y autobús, o en el centro Londres, una vez que la red de transporte volvió a la normalidad.
- El 31% de los londinenses informó un estrés sustancial y el 32% informó que tenía la intención de viajar menos.
- Tener dificultades para comunicarse con amigos o familiares por teléfono móvil
- Haber pensado que podría haber resultado herido o muerto y ser musulmán se asociaron con una mayor presencia de estrés sustancial
- Ser blanco y tener experiencia previa de terrorismo se asociaron con una reducción del estrés
- Solo 12 participantes (1%) sintieron que necesitaban ayuda profesional para lidiar con su respuesta emocional a los ataques.
Como conclusiones cita:
Aunque las necesidades psicológicas de quienes se vieron envueltos íntimamente en los ataques requerirán una evaluación adicional, no encontramos evidencia de un deseo generalizado de consejo profesional.
Los ataques han causado niveles desproporcionadamente altos de angustia entre los londinenses musulmanes y no blancos.
Finalmente y de forma singular, indica que el estudio aporta lo siguiente:
¿Qué es lo que agrega este estudio al conocimiento general?
- Los atentados con bomba en Londres el 7 de julio de 2005 provocaron un estrés sustancial entre el 31% de la población de Londres y alteraron las intenciones de viaje en el 32%.
- Los musulmanes sufrieron niveles de estrés desproporcionadamente mayores que los encuestados de otras religiones.
- La experiencia previa de terrorismo se asoció con una menor probabilidad de estrés
- La dificultad para comunicarse con otros mediante el uso de la red de telefonía móvil, se asoció con niveles más altos de estrés
13 noviembre 2015 atentado en Paris
Con estos sucesos también se auto justifican ataques a supuestos terroristas que en el fondo son financiados por las agencias de inteligencia.
F. William Engdahl autor del libro «La Hegemonía perdida: A quien los dioses destruirían» escribe:
“Los orígenes de ISIS se remontan directamente al proyecto de los muyahidines afganos de la CIA en la década de 1980, donde los activos entrenados por la CIA y un saudí llamado Osama bin Laden, junto con su socio jordano, Abu Musab al-Zarqawi, libraron la mayor Operación encubierta de la CIA en la historia para expulsar al ejército soviético de Afganistán y humillar a Rusia «.
Aquí aportamos los enlaces a unos artículos belgas en ese sentido de incomprensión de la actuación de las fuerzas militares francesas en este acto en concreto.
Por otro lado y en el sistema clásico francés de primar el formalismo, la revista del CNRS aparece un vasto programa de investigación sobre el tema de la construcción de la memoria denominado 13 de noviembre tiene como objetivo recopilar y analizar los testimonios de 1.000 personas directa o indirectamente afectadas por los atentados de París, con varios años de diferencia.
Un vídeo en francés relacionado con el título el cerebro y la memoria de sucesos traumáticos a cargo de Francis Eustache, neuropsicólogo especialista en memoria humana, y Denis Peschanski, historiador especialista en la Segunda Guerra Mundial, que como parte de la Semana del Cerebro, dieron el 11 de marzo de 2019, en una conferencia en la IEA en París, con la participación de Alain Berthoz.
Duración 2h
Conclusión
La verdadera realidad es mucho más profunda de lo que nos acontece, por eso aparece la imagen al inicio del artículo de las muñecas rusas una dentro de otra, acceder a darse cuenta de ello y sobretodo de conocer quienes somos, forma parte del aprendizaje al que venimos a este mundo.
Lo que percibimos al nivel ordinario de una codicia desmedida, la necesidad de poder, el querer dominar al prójimo, física o psicológicamente, sean cuales sean los medios, siempre conduce a
- Traumatismos permanentes en las poblaciones afectadas.
- A generar campos de energía negativa de dolor que se instalan en unas áreas determinadas y persisten indefinidamente en el tiempo.
El común denominador para manipular a la población es el miedo, propagado y reforzado por los medios de difusión globales, así como las fuerzas de seguridad.
Solo el conocimiento personal, el sentimiento de construir una comunidad que tiene las mismas necesidades básicas, en especial, la de la vida en una sociedad sin temores, a pesar de sus aparentes diferencias físicas y culturales, puede aportarnos globalmente respeto y armonía.
Sin embargo, cada vez son más numerosas las personas coherentes con sus sentimientos que denuncian estos hechos y las bambalinas que los sustentan.
A continuación se exponen algunos raros pero ilustrativos ejemplos, centrados en policías, a quienes felicitamos como personas :
- el jefe de detectives, Inspector Fritsch Michael, que ha criticó las medidas del Gobierno Federal en una manifestación en Dortmund, Alemania el 9 de agosto de 2020.
El Inspector alertó a sus colegas de la policía que están obligados a denegar la ejecución de las órdenes ilegales por ser inconstitucionales. -
POLICIAS POR LA VERDAD. Mensaje de un Policía a su compañeros pidiéndoles un poco de cordura, que curiosamente se le escapa inconscientemente la palabla de plandemia.
- Sonia Vescovacci, Policía Nacional, nos habla de la creación de un nuevo Movimiento que están formando, al que han llamado POLICIAS POR LA LIBERTAD, al que se han unido y se pueden ir sumando, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Guardia Civil, Policía Nacional, Local y Autónomica. Dejo más abajo el enlace a su canal de Youtube y del link de este vídeo en su canal.
- O el del policia y veterano americano de la guerra de Irak, Greg Anderson
A pesar de que no se admita su postura de forma oficial y sea apartado de su cargo.
Referencias adicionales
11 de septiembre del 2001
Asociación de Arquitectos e Ingenieros por la verdad del 9/11 / WTC Torres gemelas y el Edificio 7
Enlace a la página en inglés
Al vídeo de la página oficial subtitulado en castellano
Al canal de YouTube de la asociación con todos los vídeos
A un conjunto de 56 vídeos subtitulados al castellano playlist
Charles Ewing Smith
The Demolition of Truth-Psychologists Examine 9/11
Piers Robinson
Como complemento al apoyo de las falsedades de las versiones oficiales, hay una publicación en inglés por Piers Robinson de la Universidad de Sheffield titulada Learning from de Chilcot report: Propaganda, decepcion and the “War on Terror” (Aprendiendo del informe Chilcot: Propaganda, engaño y la «Guerra contra el Terror»).
Dicho informe denominado Chilcot por ser el nombre del presidente de la comisión independiente, se puede obtener en la web oficial del gobierno británico donde aparece el link denominado “El informe de la investigación sobre Irak desde 2001 a 2009″.
David Ray Griffin
El informe de la Comisión del 11-S: omisiones y distorsiones
Griffin habla sobre la política exterior tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, las tradiciones y enseñanzas religiosas en relación con las respuestas populares a los esfuerzos para combatir el terrorismo y la base de los movimientos políticos hacia el imperialismo estadounidense.
Según el periódico de la Universidad de Trondheim «Universitetsavisa» del jueves 14 de mayo de 2009, David Ray Griffin dijo en un auditorio de estudiantes y profesores de la Universidad Técnica NTNU en Trondheim, Noruega que «he dicho antes que no podía imaginarme que la Administración Bush estuviera detrás del 11 de septiembre. Hoy he cambiado de opinión. Creo que la administración fue lo suficientemente cínica para hacerlo.
Fran Shure
Articulo sobre la colaboración de los medios informativos en el caso del atentado del 11S.
https://truthandshadows.com/2017/10/29/media-ignore-911-scoop-of-the-century/#more-4521
Información más completa en los dos siguientes enlaces
7 de julio del 2005 Londres
Agosto 2005 – Rubin, G James, Brewin,Chris R, Greenberg, Neil, Simpson, John, Wessely, Simon – Psychological and behavioural reactions to the bombings in London on 7 July 2005: cross sectional survey of a representative sample of Londoners publicado en BMJ
Enlace aquí
13 noviembre 2015 Paris
Audio en francés por Marc Crépon del 3 diciembre del 2019 duración 1h47 minutos.
Director Director de investigación del CNRS, En 2016, publicó un libro con Odile Jacob titulado: The Trial of Hate. Ensayo sobre el rechazo a la violencia. Escuchar: “Pensando en el terror con Derrida y Habermas”
Deja una respuesta