• Español
  • Català
  • Français
  • English

Equip de Salut

  • Quienes somos
  • Cursos
  • Artículos
  • Videos
  • Contacto

Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte III)

Contenido de esta Parte III:

  • Soluciones: Importancia de los pensamientos propios y de las emociones
  • Reflexiones
  • Epílogo
  • Conclusiones personales
  • Recursos y referencias adicionales

Soluciones: Importancia de los pensamientos propios y de las emociones

Del libro de James Allen “Como el hombre piensa” publicado en el año 1902     exponemos este texto:

El Aforismo, “Como un hombre piensa en su corazón, así es él,” no sólo abarca su ser, sino que llega a comprender cada condición y circunstancia de su vida. 

Un hombre es literalmente lo que piensa, siendo su carácter la suma de todos sus pensamientos 

Esto se confirma por las numerosas investigaciones bioquímicas sobre la influencia tanto de la presencia o ausencia, de sustancias generadas en nuestro cuerpo sobre el bienestar físico y psicológico.

En el año 1986 se publicó un libro pionero en el tema titulado «La sabiduría de los receptores: neuropéptidos, emociones y cuerpo-mente«, redactado por Candice B. Pert,  jefe de bioquímica cerebral, en la División de Neurociencia Clínica del Instituto Nacional de Salud Mental de USA.

El libro muestra la importancia de la acción de los neurotransmisores y de las hormonas en lo que antes se consideraban mundos divididos, la mente y el cuerpo.

En él, nos señala que:

«los neuropéptidos y sus receptores son una clave para comprender cómo están interconectados la mente y el cuerpo, y cómo se pueden manifestar las emociones a través del cuerpo. Realmente, cuanto más sé acerca de los neuropéptidos, más me cuesta pensar en los términos tradicionales de una mente y un cuerpo, y cobra más y más sentido hablar de una sola entidad integrada, un “cuerpo-mente”.….

Cuando documentemos el papel principal que las emociones, expresadas a través de las moléculas de neuropéptidos, juegan en su repercusión sobre el cuerpo, quedará claro de qué manera las emociones pueden ser una clave para la comprensión de la enfermedad…..

Más próximo, un investigador aragonés Carlos López Otín (El científico que quiso suicidarse: “Las cuestiones emocionales son moleculares”)  indica que la enfermedad es: 

— la pérdida de la armonía molecular. Estamos construidos por moléculas, cincuenta billones de células, de las cuales cien mil millones son neuronas. Después, cada una de nuestras células tiene tres mil millones de piezas que construyen el genoma y todas estas son moléculas que tienen que estar coordinadas. La vida es la armonía perfecta.

Uno de los aspectos de la importancia de los pensamientos propios y ajenos, radica en que:  Los pensamientos generan una química en el cuerpo que a su vez se convierte en comportamientos, las emociones siguen a los sentimientos y la vida resultante, sea cual sea en su conjunto, parece tener un propósito, un sentido.

Precisamente la pérdida del sentido de la vida, es el factor común de los múltiples elementos que pueden inducir a una persona a cometer suicidio. 

Reflexiones

Hay un libro gratuito, titulado «El Arquitecto interior» cuyo autor Enrique Abansés, en su última página y referido»a Lao-Tse, nos muestra la importancia de los pensamientos, al expresar:

  • tus pensamientos, se convertirán en tus palabras.
  • tus palabras, se convertirán en tus actos.
  • tus actos, se convertirán en tus hábitos.
  • tus hábitos, se convertirán en tu carácter.
  • tu carácter, se convertirá en tu destino

Qué tipo de pensamientos-acciones-comportamientos–destino, puede tener un agente de policía, que como se ha expresado en los numerosos artículos y trabajos anteriores:

  • se enfrenta a situaciones profesionales de tensión extremas
  • lo hace de forma imprevista y recurrente
  • el resultado previsible de las situaciones, es impredecible
  • convive con situaciones de la violencia que conducen a la ira, dolor, ansia, angustia
  • es consciente del hecho de la muerte y suicidio de compañeros
  • reprime sus emociones, ya que no pueden interferir con su trabajo
  • el nivel de tensión es crónico
  • debe acatar órdenes
  • no puede pensar por si mismo, aunque perciba que realiza acciones como mínimo incorrectas
  • no es capaz de tomar perspectiva de las situaciones y se lo toma a nivel personal
  • tiene una vida social cuanto menos, difícil
  • por todo ello, ¿acaso puede decidir libremente?………..o mejor dicho, ¿con una mente libre?
  • ¿Es compatible este tipo de trabajo con la salud física y mental humana?
  • ¿Puede una persona con estos condicionantes, servir a la sociedad?
  • El trabajo de agente de policía con las demandas actuales en el seno de una sociedad inmersa en el miedo generalizado, requiere que disponga de compasión, un gran equilibrio y un profundo conocimiento de sí mismo.
  • ¿Es consciente él, que necesita dichos valores para conservar su salud integral?

Epílogo

Se escoge como epílogo el discurso de David Choquehuanca vicepresidente de Bolivia por su contenido y actualidad. En él, resume lo que «nos» queda por hacer tanto a nivel político, como humano, teniendo siempre claro, que los cambios empiezan por uno mismo.

Un extracto inicial del mismo expresa:   “Es obligación de comunicarnos, obligación de dialogar, es un principio del vivir bien. Los pueblos de las culturas milenarias, de la cultura de la vida mantenemos nuestros orígenes desde el amanecer de los tiempos remotos.

Los hijos hemos heredado una cultura milenaria que comprende que todo está interrelacionado, que nada está dividido y que nada está fuera.

‘Vayamos juntos’

Por eso nos dicen que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo y a nadie le falte nada.

Y el bienestar de todos es bienestar de uno mismo, que ayudar es motivo de crecer y ser feliz, que renunciar en beneficio del otro nos hace sentir fortalecidos, que unirnos y reconocernos en el todo es el camino del ayer, hoy mañana y siempre de donde nunca nos hemos alejado”………..

Video de  David Choquehuanca vicepresidente de Bolivia cuando asumió el cargo el 8 de noviembre del 2020, es de una duración de 15 minutos.

 

 La transcripción del vídeo anterior, se puede obtener integra en el artículo titulado «Lea el discurso completo de la posesión del vicepresidente David Choquehuanca» publicado en La Razón el 8 noviembre del 2020.

Conclusiones personales

  • En la propia esencia de cada ser, no existe una separación entre quien es por su profesión un agente de la policía y  una persona, quienquiera que sea.
  • Hay que evitar las separaciones y fomentar la integración.
  • En el fondo, siempre los agentes de policía por mucha instrucción o adoctrinamiento que reciban, y experimenten situaciones críticas, como personas que son, no dejan de ser sensibles a las emociones.
  • Existe de forma generalizada una incoherencia entre la razón y los sentimientos/emociones, lo cual genera todo tipo de enfermedades físicas y en especial, mentales.
  • La tensión crónica y la represión de esas emociones, conduce indefectiblemente a la pérdida de la salud y finalmente a la muerte.
  • La repetitiva exposición a los campos energéticos negativos, es decir, todo aquello que genere disarmonía, induce a un desequilibrio interno de las personas, sea cual sea su labor.
  • En esta profesión de agente de policía, por lo que se ha mostrado anteriormente, el tener «sensibilidad» interfiere en el buen rendimiento del trabajador.
  • En realidad ahí radica una de las bases del problema, que es el intento de deshumanizar a las personas.
  • Todas las personas son seres «sociables» por naturaleza, los agentes policiales y sus familias, pertenecen y deben integrarse en la sociedad, tienen «necesidad» de ser aceptados y no deben ni pueden, vivir en un mundo aparte.
  • Los medios de comunicación informativa oficiales no favorecen, mas bien impiden poder tener una perspectiva distinta, del mundo personal del agente de policía.
  • La mayor incidencia de «problemas en la guardia civil» quizás se pueda interpretar parcialmente, precisamente por la característica de vivir en una casa-cuartel, con sus connotaciones sociales restrictivas y el estar sujeto una jurisdicción de carácter militar.
  • No se puede argumentar que este tema es novedoso, ni tampoco que los mandos policiales desconocen el problema.
  • Los protocolos sobre prevención son un paso loable, pero la letra escrita, no entiende de emociones.
  • Es más importante TU vida que cualquier otra cosa, estás en este mundo como todos y cada uno de nosotros para un propósito, aunque no seas capaz de hacerlo consciente en este momento.
  • No lo dudes, cambiar de profesión o relaciones, siempre es más beneficioso para ti y para los demás, que lo que conlleva la pérdida de tu vida.

Recursos y referencias adicionales 

  1. Recurso bibliográfico de autoayuda: exposición brillante del tema en el libro gratuito de «El Arquitecto interior«.
  2. Recurso del Instituto HeartMath, se puede obtener de forma gratuita y está en castellano.  El mismo instituto indica que es especialmente apropiado durante estos tiempos para mantener el equilibrio emocional, la claridad mental y mantener la resiliencia. El contenido es edificante y proporciona herramientas científicamente validadas para controlar el estrés y la ansiedad, que necesitamos ahora más que nunca.
  3. Entrevista a Fernando Pérez Pacho con el título «Víctimas de la sociedad», publicada en diciembre del 2019 en el canal de Radioya, explica en gran medida todo lo que hemos comentado anteriormente. El enlace es: https://youtu.be/Gnd4psALHDM    Este vídeo de 39 minutos de duración, tiene un límite de edad para su visualización y no permite su reproducción desde esta web.
  4. Enlace a la página web de Policías por la libertad, hacer un recorrido por toda ella, muy instructiva.
  5. Propuesta del Ministerio del Interior para realizar cursos de yoga
  6. Enlace a la noticia sobre los protocolos de actuación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Equipo multidisciplinar

Aulas cursos Nuestra filosofía de trabajo en equipo, es abordar a las personas de forma holística (integral) y desde esta parte espiritual (energética) acompañarlas en su camino hacia el auto-conocimiento y el aprendizaje de la gestión de dicha energía. Saber más sobre nosotros..

Entra en la lista

Recibe gratis información de nuestros últimos cursos y artículos directamente en tu correo electrónico.

Entradas recientes

  • ¿Eres padre o madre, dónde está tu límite?
  • Aceptar, Experimentar, Aprender, SER
  • Elecciones….. Decisiones
  • Ingeniería social o el viejo arte del engaño
  • El infinito juego de la vida
  • El Dominio Mental
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte III)
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte II)
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte I)
  • Constelación mundial
CursosArtículosContacto

Skype

Enlaces a páginas web

 EL Investigador
 Genoveva Calleja Hipnoterapeuta
  El UNO La partícula unidad del universo
 Proyecto MTC
 ygua
 Acupuntura en hospitales de China
 Piedras de Ica

 The God Particle
 Supercuerdas.
 Enlace al vídeo Supercuerdas.
  La Terapia Metabólica del Cáncer

Copyright © 2021 · WWW.EQUIPDESALUT.COM ·Todos los derechos reservados