Elecciones….. Decisiones
Índice
- Introducción
- Políticos si, politicos no
- Elecciones en Cataluña
- Mensajes explícitos y lemas
- Resolución de problemas
- ¿Qué ocurre en la bolsa?
- Covid, Mitines y Votación
- Democracia
- Los políticos NO son elegidos por el pueblo
- Conclusiones
Introducción
Este escrito se refiere a la aplicación práctica de la Ingeniería social, a través de la subestimación de la salud y la calificación mental de todos los españoles por parte de las personas «oficiales» que creen que dirigen al país.
Nos dicen los medios de comunicación públicos y privados, a los españoles con uso de razón, que tenemos la capacidad de «elección», entendiendo por ello, una de las acepciones del diccionario ….
La palabra proviene del latin. electio, -ōnis.
- Acción y efecto de elegir
- Designación, que regularmente se hace por votos, para algún cargo, comisión, etc.
- Libertad para obrar
- Emisión de votos para designar cargos políticos o de otra naturaleza
Visto lo visto hasta el presente, me permito una interpretación particular
1.- Acción y efecto de elegir, en una ventana temporal y espacial que los políticos designan, no hay voz ni voto en ella, por parte del electorado
2.- Podríamos elegir «libre y expresamente» a todos y cada uno de nuestros representantes políticos y así, hubiéramos podido ejercer nuestro derecho al voto……….desde hace varias décadas
3.- La libertad para obrar es inexistente, aunque nunca antes ha sido tan palpable y evidente, como en la actualidad
4.- La emisión de votos no sabemos quien la realiza, si las personas o los ordenadores manipulados, tal como ha ocurrido en USA
Lo que si ocurre en realidad al votar en las denominadas elecciones, es que seguimos y mantenemos una estructura artificial denominada democracia «real» (real por aquello de que los españoles coexistimos y sustentamos varios reyes a la vez), que solo sirve a los intereses de los propios partidos y políticos.
No se trata de ir o no a votar, si no todo lo contrario, se trata de decidir que hacer con conocimiento de causa y sobretodo con el «sentir».
En el fondo, el ir a votar y a quien, o simplemente no ir, no es relevante, se trata solo de un ejercicio más que nos propone la vida para conocernos mejor.
Politicos si, políticos no
Antes de seguir en el artículo, quizás sea útil plantearse la pregunta de:
¿Para qué sirven los políticos?
La respuesta la tomamos del Sr Jordi Sevilla, exministro socialista, es decir una persona con experiencia en la profesión, que ya en el 2011 y en su blog expresa:
«La clave de todo radica en entender que si los políticos y la política no son capaces de resolver problemas reales de los ciudadanos, entonces la legitimidad de todo el edificio se pone en cuestión»…….«En sociedades plurales, con intereses legítimos distintos y, a menudo, enfrentados, con diversas visiones de los problemas y con opiniones diferentes sobre cuales son las prioridades colectivas y cómo abordarlas, la democracia es un buen procedimiento para, a través de los políticos elegidos, alcanzar acuerdos y resolver problemas.».
Aquí hay tres verdades tangibles que hay que destacar:
- Los políticos ni han sido, ni son capaces de resolver los problemas, simplemente porque ese no es su objetivo
- La democracia no es un buen procedimiento
- Los políticos NO son elegidos por el pueblo
A continuación entraremos con tan solo un poco de detalle en estos tres puntos, aprovechando la excusa de las elecciones catalanas.
Elecciones en Cataluña
Aunque pueda parecer que este artículo trata de lo que se denomina habitualmente, elecciones en Cataluña, en realidad se trata de un ejemplo de lo que significa el proceso de elegir y votar……decidir, por lo que es aplicable a España en su totalidad, recordando lo de «Unidad de destino en lo universal».
Aunque se mejora sustancialmente si se evitan las divisiones artificiales y se sustituye por…..Unidad de destino en lo espiritual.
Con respecto a la profesión política es curiosa la percepción de que algo debe tener cuando siempre existen candidatos disponibles, nunca van escasos de personal, aparentemente incluso se pelean por ello.
Para estas elecciones al parlamento de Cataluña, he recibido listas de 15 partidos distintos con un promedio de 85 personas + 5 suplentes…..es decir 90 personas en cada una de ellas, 1350 en total, obviamente sería un superman si decidiera con conocimiento de causa sobre ellas, ese criterio es imposible de aplicar.
Pensando en todo ello, aparece una simple reflexión:
¿Ha variado el contexto político desde las últimas elecciones realizadas en Cataluña en el 2017?.
Aparentemente no, seguimos igual que antes, cambia la fachada, algunas de las personas, pero se repiten una y otra vez, los mismos esquemas y las mismas concepciones superficiales del acto.
En un reciente artículo sobre previsiones se indica:
«Ese escenario presentaba, sin embargo, un alto grado de volatilidad, con la incógnita de la participación como un vector que podía alterar finalmente cualquier pronóstico. La volatilidad nacía de la pésima valoración del Govern soberanista (al que suspendían casi la mitad de sus propios votantes)»
Es decir, con la constatación de que los votantes incondicionales desaprueban la gestión del gobierno, no hemos avanzado un ápice en la concienciación de lo que significan en sí mismas y las repercusiones en la vida personal de todos.
A pesar de que en esta ocasión hay una novedad importante, se va a votar con bozal, todo un símbolo donde los haya.
Mensajes explícitos, lemas
Todos los partidos sin excepción definen su aspecto con un logo que los identifica y un programa «distinto» bajo un lema repetitivo.
En esta ocasión, véanse lo ilustrativos que son los lemas de la campaña actual empleados por las candidaturas y que se muestran en negrita en su versión en castellano:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sin comentarios, dejamos al criterio de cada persona que significado pueda tener para ella en el contexto actual y con las cifras económicas que a continuación se exponen, dichos lemas y criterios por los que decidir cual es la mejor opción «para el país»…..si es que de eso se trata.
Resolución de problemas
Con respecto a la resolución de los problemas por parte de los políticos, solo cabe mostrar el grado de endeudamiento nacional actual como un ejemplo claro de la eficacia de la gestión.
Fecha | Deuda total (M.€) | Deuda (%PIB) | Deuda Per Cápita |
---|---|---|---|
Noviembre 2020 | 1.312.590 | 114,47% | 27.731€ |
La deuda pública de España es la suma de las deudas que tiene España, producto de la gestión política y puede expresarse ya sea como cuantía (en millones de euros), o como porcentaje sobre el Producto Interior Bruto (PIB).
Entendiendo por PIB la cifra que corresponde a la producción total de bienes y servicios de una nación, es decir simplemente la riqueza anual que genera.
Cada ciudadano español tenía en el mes de noviembre del 2020 una deuda de 27.731€ a pagar.
En realidad corresponde pagar una cantidad muy superior a los españoles contribuyentes que son muchos menos en número que la población total.
El hecho es que tenemos que abonar más que lo que generamos, tal como ocurre con los préstamos hipotecarios, se ha hipotecado todo el país y lo peor, es que no sabemos si se podrá remontar.
Caso cercano y ejemplar donde los haya, el endeudamiento griego que a junio 2020 ya iba por el 191% del PIB y que con el añadido del Covid va por el 208%.
Aquí viene al caso aquello de «Si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar«.
Recordar lo que se comentaba en el artículo anterior sobre la Ingeniería social o viejo el arte del engaño, específicamente con respecto a la deuda de la seguridad social.
A fecha actual y considerando como datos reales de deuda el total de pasivos en circulación emitidos por las Administraciones Públicas restando aquellos intercambiados entre las diferentes AAPP, según indican sus autores, se puede acceder a un cálculo indicativo de la misma en tiempo real.
En números asequibles, es del orden de los 727€/mes por contribuyente.
Saliendo del momento actual y observando con perspectiva las previsiones, se indica en Estrategias de inversión, que llegará a los 1438 Billones de euros alcanzando un 130% del producto interior bruto del país.
En dicho artículo de fecha 1/2/21 se muestra lo que es más evidente y difícil de integrar para la persona, a saber, que los responsables políticos no se vean afectados por ello, más bien parece lo contrario.
«La deuda pública española sigue subiendo y subiendo. Es uno de los grandes males de la pandemia: el mayor endeudamiento de las administraciones ante los costes económicos derivados del impacto del Covid19. Ayudas públicas de todo tipo, desde ERTEs al apoyo financiero a las empresas, que van bajando hasta las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos con el grueso en el Estado. Pero las cifras no engañan: ahora cada más superamos un récord. Y esa deuda quedará para las generaciones futuras en niveles muy por encima de lo que produce el país.
Es sin duda el gran desequilibrio, junto con el déficit desbocado, de la administración española. La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se ha convertido en una gran bola de fuego que de momento, no se va a parar. Toda ayuda, subsidio o refuerzo económico no presupuestado se lo apunta el endeudamiento, que no olvidemos, luego habrá que pagar.«
Así expuesto, el sistema actual, el juego de las elecciones nos lleva de forma paulatina, sin apercibirlo a una mayor dependencia, ya sea por medio de la esclavitud, la emigración o directamente al suicidio económico y personal.
Actualmente no existen suicidios en el cómputo oficial solo cuenta el Covid , aún cuando es evidente la proliferación de los mismos.
La siguiente figura muestra los números oficiales de defunciones para toda España en mayo 2020 y publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
Las implicaciones que todo el miedo generado comporta, todavía siguen sin ser verdaderamente comprendidas por quienes son el motor económico de base, los trabajadores.
¿Qué ocurre en la bolsa?
La bolsa, es decir la especulación se va recuperando, a otro nivel pero igual que ocurrió entre el año 2016 y el 2017, véase el indicador del Ibex 35.
Es obvio que no se puede depender de los políticos, los poderes fácticos que los sostienen y las acciones que los perpetúan en el poder, para la resolución de los problemas y sí en cambio, en el vecino más próximo que nos sacará de los apuros inmediatos.
Ello conduce a una percepción de la necesidad de integración, muy opuesta a la de división que siempre generan las respectivas diferentes visiones partidistas de que ellos y no otros, son mejores que los demás.
Si te decides a ver cómo se muestra y construye una realidad alternativa a la tuya actual y por supuesto a la de España, en forma de manipulación total, solo tienes que acceder a este enlace.
Covid, Mitines y Votación
El «problema» del Covid, tal como se ha visto anteriormente, responsable de la mayor parte de las muertes «oficiales» en el país, tiene fecha de caducidad en Cataluña, el 14 de febrero.
Ese preciso día y no otro, hay una propuesta de libre movilidad.
Quien tenga capacidad de comprensión que nos explique porqué los medios oficiales «centrales» nos insisten, aconsejan…….. la gravedad del tema y de pronto Cataluña en fecha tan señalada, consigue su tan ansiada independencia del resto del territorio.
En un artículo del 26 de enero pasado se expone que:
«Uno de los argumentos principales del Govern para decretar el aplazamiento electoral que el TSJC ha acabado anulando era, precisamente, minimizar riesgos para la salud de la ciudadanía. La justicia, sin embargo, ha obligado a reanudar la actividad para votar el 14 de febrero, justamente cuando Catalunya estará surfeando la cresta de la tercera ola. Una de las consecuencias es que mientras los catalanes tienen prohibido salir de su municipio si no es para trabajar o por causa mayor, verán como para hacer campaña electoral sí que se autoriza la movilidad por todo Catalunya.»
A buen entendedor, pocas palabras le bastan para percibir el engaño oficial y la necesidad de realizar un cambio en la percepción de la realidad que cada persona está viviendo.
Nada es fiable en las estructuras oficiales, se desmorona todo el sistema y a pesar de los políticos y fuerzas fácticas, no hay quién lo pueda evitar.
Democracia
Para la democracia, tomaremos como referencia lo que hoy parece ser la fuente del saber….Wikipedia en su apartado de Regulación electoral para dichas elecciones catalanas del 2021:
Cataluña no cuenta con un sistema electoral propio y en las sucesivas elecciones celebradas desde 1980 se ha regido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Al final de dicha frase hay un enlace que nos lleva al resumen de un artículo realizado por personas que se describen a si mismas como matemáticos y que expresan en él, lo siguiente:
«En las elecciones al Parlamento de Cataluña puede ocurrir que el partido más votado reciba menos escaños que otro partido con menos votos. De hecho sucedió en 2003, cuando el PSC recibió unos 7.000 votos más que CiU y sin embargo obtuvo cuatro escaños menos que CiU. El actual sistema electoral catalán produce algunas discrepancias entre los votos totales recibidos por los partidos políticos y los escaños que reciben porque hay varias circunscripciones electorales, y además su magnitud no es proporcional a la población.«
Es obvio que desde hace décadas este tema no se ha resuelto y no porque no haya habido capacidad para ello.
Hay un documental sobre Antonio García Trevijano titulado El Eslabón perdido, que lo expresa claramente y en el fondo indica que no hay la más mínima posibilidad de cambio, si no se rompen las reglas del juego establecidas desde hace muchas décadas.
Si como ya acostumbra a ser recurrente, fallara el enlace se puede ver en este otro seguro El-Eslabón-Perdido-Antonio-García-Trevijano-Documental:2
A quienes llevamos unos largos años de vida y saber que «nada es lo que parece ser«, aún así, nos ha sorprendido verlo y escucharlo por haber vivido los acontecimientos que menciona, sin conocer el trasfondo real que se nos muestra en él.
Los políticos NO son elegidos por el pueblo
Este apartado está perfectamente comentado y ampliado en el siguiente enlace de la página web El Investigador, a donde os redirigimos.
Sin embargo, copiamos literalmente una de sus conclusiones que dice:
«Lo políticos en España te venden que vives en una democracia, para hacerte creer que eliges a tus diputados (poder legislativo), y que estos velan por ti y tus intereses como ciudadano. Cuando realmente esos diputados se deben a quien los ha puesto ahí: Su Partido. No el ciudadano. Y estos son controlados por el Partido (y sus jefes)».
Las reglas del juego las impone el sistema y juego o no juego, en lo material, esa es mi única decisión.
Conclusiones
- Lo importante es que dejemos de elegir jugar de nuevo, o si lo hacemos que seamos consecuentes con ello
- Se trata de que con tu actitud puedes decidir, seguir jugando o no, peores consecuencias en los aspectos materiales no pueden haber si dejas de jugar, y en cambio……
- Quizás puedas dar paso a una alternativa para ti
- Como siempre exponemos en esta web, «siente» que quieres o debes hacer
- El resto de razones expuestas aquí o fuera de aquí, no te ayudarán a tomar una correcta decisión, solo una percepción más del tema.
- Estamos todos unidos, seamos o no conscientes de ello
- Por ello, alejemos las prácticas divisorias entre las personas
- Practiquemos las costumbres integratorias, empezando por la familia
- No olvidar que tu evolución personal depende de los demás y la de los demás depende de tí
- Observemos claramente donde nos lleva la manipulación de un sistema insostenible, basado en el miedo y la desconfianza
- Dejemos de percibir al prójimo (incluidos los políticos y los poderes fácticos) como un elemento peligroso en todos los sentidos y en cambio, si como una oportunidad de crecimiento
MMXXI sine litteris
A menudo me digo..🤔..No dejes tu vida en manos de los otros. No te despreocupes, ocúpate!🎨👩🎨