• Español
  • Català
  • Français
  • English

Equip de Salut

  • Quienes somos
  • Cursos
  • Artículos
  • Videos
  • Contacto

Ingeniería social o el viejo arte del engaño

Ingeniería social o el viejo arte del engaño

Contenido

  • Introducción
  • Antecedentes
  • Modelos de comportamiento e ingeniería social
  • Informática y cibernética
  • Experiencias anteriores a la aplicación masiva de la informática, ejemplo
  • Remodelar el comportamiento social
  • Cómo se consigue el cambio
  • Ejemplos prácticos
  • Ámbito laboral
  • Droga dura: televisión, canales televisivos e internet
  • Pensionistas
  • Política
  • Sanidad
  • Conclusiones

Introducción

Este artículo se dirige a las personas a quienes:

  • han roto los esquemas
  • no quieren ser dependientes del sistema
  • no deseen ser manipulados
  • no desean que les envíen al otro mundo…..(del que venimos), sin su aprobación.

En el contexto actual, vemos que el valor que se les da a las personas mayores de 65 años, ha sufrido un cambio radical dentro del contexto europeo. 

A las abuelas y los abuelos de antaño (siglos XIX y XX) se les consideraba parte activa de la familia y en especial en el ambiente rural.

A finales del siglo XX y ya en el XXI con este contexto habitual reiterativo de separaciones, divorcios y abandonos de nietos, se ha pasado a la fase de «empleo» familiar, para todo lo que sea menester.

Finalmente, como todo el conjunto de la población, se han convertido en mercadería rentable para ciertas personas e instituciones.

Antecedentes

En el siglo XX y anteriores, la política se consideraba como el arte de limar las contradicciones de un grupo con unas características de afinidad, por medio de promulgar una ley común, estructurando la sociedad y permitiendo el desarrollo más allá de los desacuerdos.

Sin embargo, la política ya a principios del siglo XXI se convirtió sin apreciarlo en su verdadera magnitud, en el arte de hacer aceptar comportamientos en la sociedad sin que se dé lugar a diálogo/discusión.

La tan publicitada democracia, no lo es en absoluto, según el concepto del diccionario de la lengua de la Real Academia Española:

«Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes«

que como siempre se pervierte con el uso y mal uso.

A partir de lo que acontece en la actualidad, parece que la mayoría de los exponentes políticos contemporáneos (exceptuando algunos africanos que tienen más consciencia social que el resto del mundo), tienen en mente simplemente dos objetivos:

  • establecer un gobierno mundial
  • protegerlo de su eliminación

mediante la creación de un sistema técnico globalizado de vigilancia y control, basado en seguimiento total de objetos y personas, obviamente tomando el caso chino como ejemplo práctico de implementación.

El hecho de promover sí o sí, una integración global, como proyecto político impuesto, implica el establecimiento de un vasto sistema de prevención y reducción de la variabilidad del posible comportamiento de las poblaciones de las distintas naciones.

Es conocido que existe una equivalencia entre la imprevisibilidad y el poder, como indican Michel Crozier y Erhard Friedberg en su libro titulado “L ’acteur et le système, Éditions du Seuil, 1977”, sobre la sociología de las organizaciones:

  • El único medio que tengo para prevenir que otro me trate como un medio, como una simple cosa, es hacer que mi comportamiento sea impredecible, es decir, ejercer el poder.
  • En el marco de la relación de poder más simple, como la hemos podido descubrir subyacente a cualquier situación organizacional, hemos demostrado que la negociación se puede reconstruir en la lógica a partir del razonamiento sobre la previsibilidad.
  • Cada uno busca encerrar al otro en un razonamiento predecible, al tiempo que conserva la libertad de su propio comportamiento.
  • El que gana, es aquel que puede manipular al otro, y así orientar la relación a su favor, es el que tiene más margen de maniobra. Por tanto, es como si hubiera una equivalencia entre previsibilidad e inferioridad.

Qué lejos estamos todavía de las palabras escritas por Lao Russell en el libro titulado «Un Nuevo Concepto del Universo» en 1953, sobre la lección que debe aprender el hombre en desarrollo.

«Hasta que aprenda esa simple lección de poder que proviene de prestar servicio a su prójimo en lugar de quitárselo contra su voluntad, sus civilizaciones desaparecerán en el propio caos creado por el hombre, una tras otra, hasta que aprenda esa lección».

Modelos del comportamiento e ingeniería social

La política como ingeniería social consiste en construir y mantener un sistema desigual donde unos ven sin ser vistos y otros son vistos sin ver.

El objetivo es tener el control del sistema de percepción de los demás, sin ser percibido uno mismo.  Posteriormente reformular las relaciones de causa y efecto de los sucesos de manera que el otro se equivoque cuando intente volver a unirlos y comprender su situación actual.

Aquí no cuenta para nada la realidad, solo la percepción que tenga la población es lo que interesa.

Por ello, si lo que cuenta es la percepción, entonces «la ingeniería social se centra en el engaño a los demás y ejercer el poder sobre ellos, actuando con los fallos y los puntos ciegos de su sistema de percepción y defensa«.

En la introducción del libro “Los engaños de la mente” de Stephen L. Macknik & Susana Martínez-Conde & Sandra Blakeslee, se expone que, cualquier:

  • tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia
  • magia lo suficientemente avanzada es indistinguible de la tecnología
  • magia lo suficientemente analizada es indistinguible de la ciencia

de lo que podemos deducir la estrecha interrelación entre tecnología, la ciencia y la magia.

Recordemos que en los espectáculos de magia, el mago a través de sus acciones domina la percepción de los individuos y les hace creer aquello que no es real.

Informática y cibernética

Tanto la teoría de la información, así como la cibernética aplicadas a los grupos, entienden que «los seres vivos y los sujetos conscientes son sistemas de información» susceptibles de ser modelados, controlados o incluso manipulados de idéntica forma que se realiza con todos los sistemas que tengan una conexión a la red de Internet.

Los propios servicios secretos tal como se expone en el libro «Missions, méthodes, techniques spéciales des services secrets au 21e siècle«, manipulan a sus propios agentes porque de una forma general y con el fin de poder negar su implicación en una acción clandestina que por azar pudiera quedar expuesta a la opinión pública, nunca solicitan nada a nadie de forma clara y en su propio nombre o en el del estado, ni siquiera verbalmente.

La ingeniería social requiere una fase previa de obtención de datos para construir los modelos de gestión de las masas.

Para obtener resultados fiables, los modelos precisan conocer y actualizar los programas, las rutinas, los condicionamientos psíquicos y los algoritmos conductuales a los que obedecen los grupos humanos, por medio de la obtención y tratamiento de una cantidad ingente de datos personales.

Obviamente se ha tenido que avanzar mucho en la tecnología para obtener grandes medios informáticos para el tratamiento de las acciones de las multitudes.

Así mismo el inmenso volumen de datos a analizar, se los hemos proporcionado «involuntariamente» a través de:

  • el empleo masivo de aparatos electrónicos, cámaras de filmación, teléfono, tablets……
  • actualizaciones de software
  • nuevos modelos de hardware
  • juegos, simulaciones, realidad virtual…..
  • gratuidad en correos electrónicos, previsiones del tiempo, aplicaciones  de comunicación social…..

es decir, todo aquello en que el usuario y «producto final» es el individuo.

Estos modelos o mejor dicho aproximaciones numéricas, también se emplean para la gestión de riesgos en aseguradoras, transportistas, en los profesionales de seguridad, etc,..  

En el caso especial del ejército y de la policía se trata de supervisar y prevenir cualquier manifestación que pueda desestabilizar al sistema establecido, véase el despliegue de la guardia nacional en el cambio de presidente en USA.

La labor de espionaje de una población, con el objetivo posterior de modelar lo que piensan y así desactivar las nuevas tendencias críticas, requiere vigilancia, inteligencia, recopilación, desinformación y un macro archivo de la información, así como disponer de “algoritmos de inteligencia artificial” para combinar bases de datos electrónicas locales, públicas y privadas (interceptación de comunicaciones, identificación digital, pagos con tarjeta, etc.).

La comparación de esta información extraída de las redes digitales permite calcular una estimación del nivel de peligro que una determinada población (o un individuo) representa para el poder establecido.

Así se comprende que es una prioridad para quien quiera disponer de un poder efectivo, conseguir al máximo la modelización de la sociedad, a partir de las acciones cotidianas en la vida de las personas, por insignificantes que puedan parecer, ya que ahora el volumen de datos a tratar no es ningún límite.

Con respecto a la Inteligencia Artificial, el libro titulado «AI superpowers : China, Silicon Valley, and the new world order»  de Kai-Fu Lee exponía hace 13 años en la fecha de su publicación, que: «Los principales avances teóricos en Inteligencia Artificial (IA) han producido aplicaciones prácticas que están preparadas para cambiar nuestras vidas. La IA ya impulsa muchas de nuestras aplicaciones y sitios web favoritos, y en los próximos años, la IA conducirá nuestros automóviles, administrará nuestras carteras, fabricará gran parte de lo que compramos y, potencialmente, nos dejará sin trabajo. Estos usos están llenos de promesas y peligros potenciales, y debemos prepararnos para ambos«.

Señales en el camino había y hay, para quienes las sepan interpretar.

Experiencias anteriores al empleo masivo de la informática, ejemplos

Una masa de gente puede ser equivalente a toda una nación.

Sin embargo, el uso de la expresión «las masas» también podría significar núcleos heterogéneos de individuos del mismo país, o del mundo, que estén o no necesariamente separados en grupos étnicos, pero en los que cada uno de ellos puede diferenciarse del resto por alguna razón, ya sea de índole religiosa, cultural, política, etc,.

La «opinión pública» puede definirse como la opinión de la mayoría de los individuos adultos, que casi nunca coincide con la propia.

Si existe un líder que pueda destacar de dicha masa se referirá, en el sentido más amplio, a «un individuo a quien la gente escucha, sigue y cuya opinión respeta».

Por tanto, un líder intelectual puede ser cualquier persona dotada de un cierto «magnetismo». 

Hoy en día se denomina y reconoce que un denominado «influencer», aunque sea un adolescente, tiene la capacidad de influir en las personas en sus elecciones, marca tendencias y, por supuesto, en sus opiniones en todas las cosas.

Para quien quiera entender el contexto actual en el que nos movemos, deberá asumir que una masa es «tiene personalidad propia», y ésta es mucho más receptiva a las emociones que a la razón.  

Como antecedentes hubo los mítines políticos con oradores que no leían sus discursos y sabían conectar con lo que esperaban oír las gentes, desatando pasiones.

Antes de la plandemia un claro ejemplo han sido las personas que asistían tradicionalmente a los toros y a los campos de futbol, en especial en partidos de elevada rivalidad, donde se concentraban públicos de todas las categorías sociales.

Los primeros planos de las cámaras centrados en los detalles de la gente, nos muestran comportamientos y reacciones exclusivamente pasionales.

Lo mismo ocurre en las concentraciones, musicales, políticas y religiosas, donde las cámaras muestran el mismo tipo de comportamiento.

Comprobado está que cualquiera puede manejar a un grupo simplemente con el empleo de la risa continua.

Remodelar el comportamiento social

Habiendo obtenido matemáticamente el comportamiento de la población, se pasa a la segunda fase, se realiza un análisis de sensibilidad por medio del cual se puede “experimentar” a través de cambios en los parámetros de base, observando las variaciones en el comportamiento para mejorar la previsión de las acciones posibles y las que son poco esperables, en base a una compleja estadística.

La ingeniería político-social consiste en reprogramar y reacondicionar una cultura original, con sus propios condicionamientos

Las grupos o culturas humanas, como sistemas de información que son, pueden redirigirse en la dirección de la armonización, homogeneización, estandarización de normas y procedimientos, a fin de aportar a quienes las gestionan una mejor visión general y un mejor control.

Lo ideal es lograr fusionar la multitud de grupos humanos heterogéneos en un solo grupo global, un solo sistema de información.

Está comprobado que este trabajo de redirección no se puede aplicar a la brava o por decreto…. “inicialmente”, hay que emplear a fondo y como hemos visto las técnicas de la magia y/ o las del Arte de la Guerra de Sun Tzu.

Este texto enseña la estrategia de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación.

Sin embargo, aquí la ingeniería social, evita al máximo la confrontación, aunque aplica el lema de «La mejor victoria es vencer sin combatir»”, a través del cambio en la percepción del oponente.

Por ello,

la ingeniería social toma como estrategia la de reconfigurar un ser humano por medio de generarle de forma metódica determinados impactos emocionales.

Para redirigir un grupo humano se requiere provocar su amnesia a través de un trauma fundamental (recordar la destrucción de la torres gemelas y el edificio WTC-7), que permita abrir una ventana en la mente del grupo y permitir que alguien desde el exterior acceda para reescribirla y recomponerla, es decir reprogramarla.

No es difícil provocar la amnesia en las personas como grupo, ya que la población en su conjunto y a pesar de existir ingente material audiovisual que contrastar, tiende a olvidar las experiencias, sucesos y decepciones pasadas.

No solo existe el 11S, hay los atentados de Londres, Paris, Madrid y los que sigan en la agenda programada.

Se trata de generar sucesos que por su trascendencia y sobretodo por el nivel de difusión, dejan huellas permanentes en las sociedades.

Así se entienden tanto la conformidad con las medidas extraordinarias en cuanto a seguridad impuestas al pueblo USA, como las «justificaciones» a las acciones bélicas siguientes que se derivaron en Oriente Medio, sin un atisbo de protesta en ese momento, a pesar de que posteriormente se ha demostrado repetidamente el 9/11 como un ataque de falsa bandera.

Otras afecciones que se generan (como es el caso actual), lo son en forma de crisis económica planificada y trauma emocional.

La crisis económica actual, no es inmune a estas importantes maniobras de redirección, a través de la destrucción, que se proponen centralizar aún más el sistema para simplificar su gestión.

Se trata de hacer que un país, una entidad, una empresa, una persona, pierda su soberanía, su autocontrol, para ponerla bajo control externo y España no es ninguna excepción.

El mayor obstáculo para que se desarrolle este proceso reside en la capacidad del país, de la entidad, de la empresa o del individuo, que se resiste a una redirección externa forzada, y que lo percibe como una transgresión de su integridad.

La intensidad de la violencia a aplicar en las acciones de manipulación, estará en correlación al nivel de resistencia, aquí no cuentan leyes ni reglas humanitarias.

Tal como se ha comentado anteriormente los acciones aplicadas no siempre tienen que ser reales; pueden representarse en el campo de las percepciones, a través de diversión, magia, entretenimiento e ilusión.

Una evidencia cuantitativa nos lo aporta la siguiente imagen que es la cotización al alza de la empresa de entretenimiento Netflix, para quien evidentemente no hay crisis que la afecte, si no todo lo contrario, sigue teniendo una buena cotización en bolsa gracias a su seguimiento popular.

El espíritu que rige la ingeniería social es obtener el control de un grupo, a través de operar un cambio en su percepción/creencia sobre cualquier aspecto que interese, incluso cuando el grupo no siente la necesidad de hacerlo.

Cómo se consigue el cambio

Se actúa en el sentido de reemplazar el aspecto que se trate, por algo que se controle.

Por ejemplo, a través de la destrucción de los servicios públicos que funcionan bien pero que escapan a la especulación y al mercado y se reemplazan por servicios privatizados y fondos de cobertura.

Véase sanidad, correos, energía, alimentos, docencia, investigación y desarrollo, universidad…..……¿suena conocida esta estrategia?.

O bien, tal como se ha comentado, obtener el dominio de personas con un impacto que provoque el miedo / pánico,  y alcanzar un completo control emocional sobre ellas.

Aquí es pertinente la frase

“Los hombres sólo aceptan el cambio resignados por la necesidad y sólo ven la necesidad durante las crisis”

como la piedra filosofal de la manipulación.

Fases de la manipulación

Las fases de la manipulación son las conocidas:

  1. Creación del problema – Desmoralización 
  2. Desestabilización o «demolición controlada»
  3. Reacción de desorden – Crisis
  4. Aportar la solución “interesada – Normalización

De lo que se trata por tanto, es de obtener un cambio basado en «la obtención del consentimiento» de las personas para cambiar.

Se trata de una estrategia indirecta de presión sobre el comportamiento, destinada a desactivar cualquier resistencia al cambio y a las repercusiones que genera, camuflando cualquier agresión contra la que resistir.

De modo que el grupo permanezca inconsciente a la maniobra y que el hecho se asigne a una evolución «natural» de las sociedades de la que nadie es responsable.

Es imperativo ocultar todo rastro de la intencionalidad en el proceso de cambio, ya que es fundamental para hacer aceptar los acciones agresivas provocando la menor reacción posible, hay que promover la pasividad, la resignación y finalmente la sumisión.

Obviamente, es condición necesaria que las personas manipuladas no sean conscientes en absoluto de la existencia de la manipulación y de quién manipula, para que no intenten interferir y actuar para remediarlo.

Una gran estrategia es “drogar” con algún medio a la población de manera que las personas no tengan acceso a una visión global del sistema en el que se encuentran, que les permita percibir las causas originales de la situación en la que se hallan.

Un pequeño ejemplo de los tipos de drogas posibles los trataremos en el siguiente apartado de ejemplos prácticos.

Sin embargo y aunque pueda parecer una paradoja fuera de contexto, por su pertinencia al caso, se cita textualmente una frase del Resumen Ejecutivo de Informe Mundial sobre las Drogas del 2016,  que expone:

Las personas que se inyectan drogas se exponen a algunos de los peores daños para la salud asociados al consumo de drogas sin precaución, así como a un deterioro general de los resultados de salud, lo que incluye un alto riesgo de sobredosis, mortal o no, y a mayores probabilidades de muerte prematura.

Quizás la lectura y reflexión de este artículo ayude a reinterpretar la realidad en la que convivimos tanto individual como colectivamente, bajo otra percepción y estar más centrados en el aquí y el ahora.

En especial asumir la importancia del autoconocimiento / concienciación como herramienta fundamental para afrontar / capear, todo este proceso de cambio que estamos viviendo aceleradamente.

Ejemplos prácticos

Ámbito laboral

En el mundo laboral circulan mensajes globales que a simple vista son razonables y positivos, dirigidos al personal de la empresa, sin embargo, si los extraemos del ruido global del texto aparecen como claros mensajes subliminales.

  • Uno de los beneficios más importantes de la motivación laboral es el compromiso. Cuando los empleados están satisfechos y productivos en el trabajo se sienten más comprometidos con la empresa.
  • La motivación laboral hace referencia a la capacidad que tiene una empresa de mantener implicados a sus empleados para dar el máximo rendimiento y conseguir así, los objetivos empresariales marcados por la organización.

Droga dura  Televisión, canales televisivos e internet

El tiempo medio diario de empleo de medios de comunicación permite observar la relativa importancia entre ellos y así se destaca el uso de la televisión entre ellos.

Si sumamos todos los minutos dedicados a la consumición de la información nos salen 8h, dentro de esas 8h, solo el uso de la televisión representa el 44,2% y si unimos televisión e internet alcanzamos casi el 78%.

Cualquiera puede realizar un simple cálculo de lo que representa en horas al día, a la semana y al mes una de dedicación un 78%.

Fuente de información  https://es.statista.com/

Por si hubiera dudas, se puede observar que YouTube y Facebook se llevan el gato al agua en cuanto a sitios de internet con más visitantes.

Fuente de información  https://es.statista.com/

Un claro ejemplo del entretenimiento / reprogramación gratuita es YouTube, y queda expuesto magistralmente en el documental “El dilema social”.

Es patente el medio primordial de penetración y acceso a las mentes de los españoles, pero ¿cuántos de ellos emplean la televisión?.

La siguiente figura nos muestra la evolución del % de la población que mira la televisión en España en desde el 1997 hasta el 2019.

En este año 2019, en “momentos bajos” observamos que fue del 85,4%.

Fuente de información  https://es.statista.com/

Aceptando la información de que la la población española es del orden de 46,643596 millones de personas y le quitamos un 10%  de los menores con limitación de acceso a la TV, nos quedamos redondeando con una cifra de 42 millones, aplicando el 85,4 % representa la friolera de 36 millones de personas.

Esta información muestra de forma patente el poder la los audiovisuales en modelar la opinión pública de los españoles, ya que le damos “veracidad” a lo que nos entra por los ojos.

Sin embargo, debemos ser cautos, ya que el siguiente vídeo nos evidencia lo que significa la manipulación audiovisual.

Se trata de una obra de artesanía sobre el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez.

«No nos olvidemos nunca que el trabajo de desinformación forma parte del de manipulación».

Pensionistas

Aquí se trata de comentar un ejemplo específico para los pensionistas españoles.

Estimación de población por encima de los 65 años en España

Según los datos de Naciones Unidas 2019, el % de las personas que tienen 65 años o más y por países, se puede ver en la siguiente figura 1.

En España y casi todo el entorno europeo (excepto Italia) en la actualidad, se sitúa entre el 20 y el 25% de la población.

Evolución del número de pensionistas

En la siguiente gráfica de epdata.es, podemos ver la evolución del número de pensionistas desde el año 2005 hasta el año 2020.

La pendiente de la gráfica nos indica que el aumento del número de pensionistas ha sido del orden de los 105.000 por año desde el 2005 hasta el 2020 en que ha descendido.

Población con ocupación

De acuerdo con las mismas fuentes de información, en España en el tercer trimestre del año 2020 había una población de 8.881.019 pensionistas frente a unos 19.176.800 trabajadores, tal como se aprecia en la siguiente figura.

Eso nos indica que en números redondos, actualmente hay una relación de 2 trabajadores por 1 pensionista.

Evolución de la deuda de la seguridad social desde el año 2017 hasta el año 2020

La siguiente figura, muestra la evolución de la deuda de la seguridad social desde el año 1994 hasta la actualidad, con especial énfasis en el descontrol a partir de junio del año 2017, que era de aproximadamente 17.000 mil de millones de €, hasta el del año 2020 que es de unos 77.000 mil de millones de €.

Buscando la razón de ello, vemos en vozpopuli un artículo que señala:

«Sin embargo, en junio de 2017 el Gobierno que entonces presidía Mariano Rajoy se encontró con que no había dinero suficiente en el Fondo de Reserva (conocido como ‘la hucha de las pensiones’) para pagar la paga extra de verano a los pensionistas». 

¿Nos acordamos de lo comentado anteriormente sobre que hay que promover la pasividad, la resignación y finalmente la sumisión?.

¿Cómo puede ser que en el gobierno presidido por el Sr. Mariano Rajoy, se «encontrara» que no había dinero suficiente y que no hayan repercusiones al respecto en todos los ámbitos?.

Como dato significativo vemos que el incremento anual de la deuda con la gestión de los diversos «gobiernos», ha sido del orden de los 1.500 millones al mes.

Los hechos no ocurren por casualidad si no por causalidad, y esa causalidad implica una intención previa.

Evolución del número de pensiones vigentes en España

A continuación y para valorar los datos más recientes, expondremos la tasa interanual que compara el crecimiento del número de pensiones con el mismo mes del año anterior.

El período de la gráfica abarca desde Enero del 2006 en el que la tasa era todavía creciente desde el 2,5%, hasta Diciembre 2020 en que prácticamente es 0%.

Afectación por la «crisis sanitaria»

Es manifiesto el desplome de Enero del 2020 hasta Mayo con la denominada «crisis sanitaria», es decir hay una eliminación súbita de personas / pensiones.

Desde el punto de vista comparativo, mientras Netflix no se ve afectado por la plandemia, el número de pensionistas cae en picado simplemente por desaparición.

Volvemos a la reflexión anterior, ¿se trata de casualidad o de causalidad?

Política

Es de actualidad en este mes el cambio de persona en la presidencia de USA.

En general se habían puesto ilusiones y expectativas en Donald Trump por un discurso épico durante la elección en 2016 y que  sería capaz de cambiar el bipartidismo tradicional, por un nuevo sistema en que el pueblo escogiera a su representante de forma directa.

Ilusiones y expectativas a pesar de las advertencias realizadas en su día por David Icke de que las cosas no ocurren al azar, que todo lleva el ritmo que marca una agenda globalista y que deberíamos valorar que cosas finalmente cumplía Donald Trump de sus promesas electorales, pero que en cualquier, caso lo que estaba generando era confrontación y desunión.

En definitiva y salvando las distancias se trata del mismo caso español de hoy tu mañana yo, pero ambos seguimos manipulando a la población.

El esperar a ver que pasa, claramente se ha demostrado que no es una filosofía de poder, es aceptar una actitud de impotencia.

Sanidad

Tratamiento Covid

Sin entrar en la multitud de ejemplos que muestran la generación premeditada del miedo, las manipulaciones y contradicciones permanentes entre la «propaganda oficial» y la realidad constatada, ponemos tres casos:

  • el enlace a la publicación del Decano del Colegio de Biólogos de Eukadi de fecha 18 de enero 2021
  • los comentarios y delegación de responsabilidades del director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias
  • declaración del Presidente de la Junta de Extremadura con respecto a la conveniencia vacunación

 y que cada persona…no piense, si no obre en consecuencia

Conclusiones

    • Sigue siendo válida la conclusión fundamental que hemos ido exponiendo a lo largo de los artículos publicados hasta la fecha de que lo importante es el autoconocimiento y obrar por el propio SENTIR.
    • Lo importante no está en el exterior, si no en el interior de cada persona.
    • Aunque el mundo a tu alrededor se derrumbe, lo importante eres tú.
    • A la vista de lo expuesto por los métodos que sigue la ingeniería social, se indica como relevante que nuestro comportamiento no sea previsible y complementariamente, que evitemos al máximo aportar informaciones personales al Gran Hermano.
    • La televisión, los medios audiovisuales e internet son los principales medios empleado para la desinformación y la reprogramación mental, por lo que no es lo más apropiado si se usan sin criterio, solo por distracción.  Es altamente recomendable hacer como el ayuno, estar como mínimo una semana sin ellos y ver que tal se «siente» la persona, después decidir que actitud tomar.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Equipo multidisciplinar

Aulas cursos Nuestra filosofía de trabajo en equipo, es abordar a las personas de forma holística (integral) y desde esta parte espiritual (energética) acompañarlas en su camino hacia el auto-conocimiento y el aprendizaje de la gestión de dicha energía. Saber más sobre nosotros..

Entra en la lista

Recibe gratis información de nuestros últimos cursos y artículos directamente en tu correo electrónico.

Entradas recientes

  • En el laberinto del caos
  • ¿Qué recogemos de lo sembrado?
  • Sed de ser
  • ¿Eres padre o madre, dónde está tu límite?
  • Aceptar, Experimentar, Aprender, SER
  • Elecciones….. Decisiones
  • Ingeniería social o el viejo arte del engaño
  • El infinito juego de la vida
  • El Dominio Mental
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte III)
CursosArtículosContacto

Skype

Enlaces a páginas web

 EL Investigador
 Genoveva Calleja Hipnoterapeuta
  El UNO La partícula unidad del universo
 Proyecto MTC
 ygua
 Acupuntura en hospitales de China
 Piedras de Ica

 The God Particle
 Supercuerdas.
 Enlace al vídeo Supercuerdas.
  La Terapia Metabólica del Cáncer

Copyright © 2022 · WWW.EQUIPDESALUT.COM ·Todos los derechos reservados