• Español
  • Català
  • Français
  • English

Equip de Salut

  • Quienes somos
  • Cursos
  • Artículos
  • Videos
  • Contacto

Repercusiones del mercado de valores frente a sucesos notables

Repercusión en el mercado de valores

Como continuación del artículo anterior sobre los aspectos psicológicos de los sucesos que dejan huella en las sociedades, aquí exploramos una vertiente diferente, la económica, con respecto a las oscilaciones de los valores de los índices en las bolsas,  de las ciudades afectadas y su comparación con la aparición del covid.

Empezaremos en orden cronológico.

USA septiembre 2001

La siguiente figura muestra la variación histórica del índice del Down Jones y la posición de éste, en el mes de septiembre del 2001.

Se observa un mínimo relativo dentro de un incremento en la tendencia global de descenso, pero no un mínimo absoluto como aparece desde septiembre del 2002 hasta marzo del 2003.

Es decir, el ataque terrorista aunque implicó un descenso de la cotización del índice, no tuvo consecuencias bursátiles dignas de destacar, perdiendo un valor entre agosto y septiembre del 8,9%, para remontar a continuación hasta marzo del 2002 y volver a descender con un mínimo relativo en septiembre del 2002.

Sin embargo, si estos procesos de transformación de las sociedades son a largo plazo, tal como que nos comenta Noam Chomsky, este hecho será evidente comparando las variaciones entre diferentes administraciones USA, ya que siendo el motor principal de la economía los mercados bursátiles, en estos no se debería apreciar descensos en su evolución a lo largo del tiempo.

Lo que se confirma en la siguiente figura.

La figura muestra la evolución de la cotización del índice en función del periodo de las administraciones de los presidentes Bush, Obama y en parte Trump.  En ella, las tres siguen (si se descarta el período final de Busch) tendencia ascendente. 

España marzo 2004 

En este caso nacional, se exponen las gráficas de la evolución del mercado de valores, a través del indicador del Ibex en los días 11 y 12 de marzo del 2004, y su correlación con las noticias relevantes, señaladas por las horas correspondientes.

La siguiente gráfica se corresponde con la apertura del mercado el día 12, con información recibida después del cierre de la sesión anterior.

Estas gráficas y las conclusiones que siguen han sido obtenidas de un estudio titulado “Impacto de los atentados terroristas del 11-M sobre los mercados de valores”.

Así de forma gráfica se puede apreciar el impacto de ciertas noticias sobre el valor del índice y su evolución hasta el cierre de la sesión.

El mínimo se alcanza a la media hora del inicio del atentado y se empieza una lenta recuperación, habiendo pasado del valor 8200 antes del suceso a los 8030 al final del día, lo que representó una pérdida del 9,8% del valor.

 En dicho estudio se concluye que:

A modo de resumen, podemos señalar las siguientes conclusiones: gracias al principio de eficiencia, por el cual las bolsas incorporan de forma inmediata cualquier nueva información relevante al precio de las acciones, el estudio detallado de la reacción de los mercados de valores ante un atentado terrorista de gran escala —u otro evento de similar magnitud— nos permite observar la percepción que los inversores hacen acerca de los costes a corto plazo de los mismos.

En este sentido, las cotizaciones de las acciones y la evolución de los índices bursátiles son una buena fuente de información acerca del impacto económico del terrorismo, al reflejar tanto las expectativas de beneficios de las compañías como la probabilidad percibida por los inversores de que éstos se materialicen.

No obstante, nuestro análisis muestra igualmente que los mercados, si bien no se desensibilizan, presentan plazos de recuperación cada vez menores, aunque éstos varían notablemente en función del sector considerado, siendo las empresas adscritas al sector turístico las que presentan tiempos de restablecimiento más largos. Reacciones más cortas, si bien igualmente importantes, se detectan el caso del sector bancario — estrechamente vinculado a las aseguradoras— y el de los medios de comunicación —al ver disminuidos sus ingresos debidos a la publicidad—.

El estudio comparativo de los atentados del 11-S, 11-M y 7-J, permite constatar igualmente impactos de magnitud y duración decreciente.

Este hecho, si bien puede deberse en parte a que el tamaño de los ataques ha disminuido, también parece indicar un cierto “aprendizaje” por parte de los mercados, lo que sugiere que estos reaccionan cada vez de forma cada vez más racional, superando las reacciones desmedidas y “sobrestimaciones” —en definitiva, el shock transitorio—que habían caracterizado el primero de estos atentados.

Londres julio 2005

En Londres después de los atentados la cotización del índice prácticamente no modificó su comportamiento, continuando su tendencia al alza, tal como se puede apreciar en la siguiente figura, quizás por aquello de la famosa flema inglesa.

Tomando las conclusiones del artículo «Psychological and behavioural reactions to the bombings in London on 7 July 2005: cross sectional survey of a representative sample of Londoners«, indican que globalmente el impacto fue menor que en la población adulta en general de EE. UU. después del 11 de septiembre 2001 y las razones que pueden explicar esta diferencia son:

  • la mayor pérdida de vidas, imágenes dramáticas y cobertura televisiva en vivo de los ataques de Nueva York.
  • un factor implícito en nuestros resultados puede ser la experiencia previa de terrorismo IRA en Londres, con respuestas emocionales a corto plazo significativamente reducidas entre los londinenses que habían estado expuestos previamente al terrorismo o una falsa alarma terrorista.
  • la idea de que la preparación para el terrorismo puede reducir su impacto, y los encuestados que habían leído el folleto de advertencia del gobierno tenían menos probabilidades de haber alterado sus intenciones de viaje que aquellos que no lo habían leído.

Paris noviembre 2015

La oscilación en el mercado francés fue en el mes de noviembre de -9,5% y desde diciembre hasta llegar al mínimo siguiente en febrero 2016, fue de -10%.

A continuación y para poder comparar, exponemos estos descensos en las cotizaciones en forma de tabla.

Tabla resumen de las variaciones porcentuales en los mercados bursátiles

Fecha Bolsa %
Septiembre 2001 New York -8,9

Marzo 2004

Madrid -9,8
Julio 2005 Londres 0,0
Noviembre 2015 Paris -9,5

Vemos que el orden de magnitud es semejante en todos los casos excepto en Londres que no ocurre nada.

Aparición del Covid 19

En España el anuncio del Covid, ya aparece en titulares el 29 de enero del 2020 en el diario El País y las medidas del gobierno se iniciaron en febrero del 2020.

Sin dudar, todos los españoles hemos experimentado como mínimo durante estos últimos 6 meses las consecuencias de esta aparición, que las podríamos centrar en los aspectos de:

  • Desconcierto general
  • Pérdida de credibilidad en el gobierno y en todos los políticos «profesionales»
  • Salud
  • Economía
  • Desinformación
  • Manipulación
  • Censura de los medios no oficiales
  • Psicología

Los efectos persisten a pesar de la propaganda oficial y aparentemente no tiene viso de que cambien a mejor, sino todo lo contrario, agravado por la maeca «made in spain».

A continuación, mostramos qué es lo que ha significado en el mercado de valores de cada uno de los países anteriormente mencionados en el período comprendido entre febrero y marzo del 2020.

New York

La afectación al mercado bursátil  de USA el Covid se centró en una pérdida de valor del 6,34% entre el 19 de febrero 2020 y el 23 de marzo 2020.

Madrid

En nuestro país,  como se muestra en las siguientes gráficas, la evolución del índice del Ibex en el mercado de valores entre el máximo del 19 de febrero al mínimo del 16 de marzo, representa una pérdida del 6,04%.

Cabe señalar que las formas de las gráficas de la evolución de los índices son semejantes en los casos anteriores y los siguientes, como efecto de la globalización del fenómeno.

Paris

La pérdida de valor se centró entre el 20 de febrero y el 18 de marzo del 2020 en un 6,1%.

Londres

En esta ocasión si que hubo reacción, la forma de la serie temporal del valor del índice es similar en todas los mercados bursátiles.

La pérdida de valor se centró entre el 19 de febrero y el 23 de marzo del 2020 en un 6,7%.

 

Tabla resumen de las afectaciones de los atentados y del Covid a los mercados bursátiles

Se expone en forma de tabla para una mejor comparación los porcentajes de pérdida de valor de la cotización los índices de la bolsa para todos los sucesos descritos.

Bolsa Terrorismo Covid Diferencia
New York -8,90 -6,34 -1,56
Madrid -9,80 -6,04 -3,76
Londres 0 -6,70 -6,70
Paris -9,50 -6,10 -3,40

¿Qué puede significar estas variaciones entre las reacciones de los mercados a los ataques y con respecto a la uniformidad con el Covid?.

Es obvio que las variaciones son comunes tanto en el caso de los ataques como en el del Covid, excepto la actuación del mercado de Londres en respuesta a los ataques y que ya se ha comentado las posibles razones.

Sin embargo,  los valores de los índices de los mercados están estrechamente ligados a la información disponible y/o sensible, Londres es la excepción, a pesar de las posibles razones expuestas, se sale de lo habitual.

Tratamiento del covid

A continuaciión, se muestra la secuencia de elementos necesarios y complementarios, para fijar un suceso cómo puede ser la aparición del covid en la memoria colectiva de las personas y generar miedo y angustia.

Recordemos de nuevo las diferentes fases del proceso de explotación y manipulación que comenta Noam Chomsky  sobre la denominada pandemia del coronavirus.

Creación del problema

El 27 de febrero del 2020, apareció un artículo en inglés en el South China Morning Post con el titulo «Cómo la Enfermedad X, la epidemia en espera, estalló en China»  Los expertos en salud advirtieron que sería «una amenaza para el mundo y un trastorno social». Entonces llegó el nuevo coronavirus.

El artículo es extenso, aquí viene una pequeña parte de la introducción traducida al castellano.

Lo llamaron «Enfermedad X». La epidemia en espera.

La Organización Mundial de la Salud lo agregó a una lista de ocho de las enfermedades infecciosas más conocidas de la humanidad en 2018.  No tenía nombre porque no había sucedido.

Uno de los objetivos de la lista, es mostrar a los 194 países que financian al organismo de las Naciones Unidas la amenaza de las emergencias de salud pública mundial, a saber, las epidemias………….

La descripción: » representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno actualmente desconocido para causar una enfermedad humana».

……….las únicas otras certezas sobre este virus son que nadie sabe exactamente de dónde vino, cómo se coló en la ciudad de 11 millones de personas, cuándo llegó y qué provocó que se desencadenara.

Coincidencia entre sucesos

Un documento reciente del Banco Mundial, titulado World-COVID-19-Strategic-Preparedness-and-Response-Project, de fecha 2 de abril del 2020, con una previsión de duración del proyecto hasta el 2025, en su página 27, y en referencia a las lecciones aprendidas, indica que

La respuesta del Banco Mundial se basa en las lecciones aprendidas de las respuestas anteriores del Banco a las crisis y brotes mundiales recientes, incluido el VIH / SIDA a principios de la década de 2000, el brote de SARS en 2003, la influenza aviar y las crisis de seguridad alimentaria en 2006 y 2008, y más recientemente, la emergencia de ébola en África occidental en 2014-2015, y el brote de ébola en la República Democrática del Congo en 2019.

Sorprende encontrar una aproximación temporal entre los brotes y las crisis sanitarias, con las fechas de los sucesos comentados anteriormente de los atentados. 

Incredulidad y desconcierto

Parece que hayan decidido que España e Italia sean las pruebas piloto,  se centren en Italia y España, así el diario Clarin de Argentina publica el 24/2/2020 un artículo titulado » Alarma global  Italia sufre el avance del coronavirus entre el desconcierto y la incredulidad».

El desconcierto es generalizado, ¿cómo es posible que se tomen medidas en base las directrices de un comité de expertos que ha resultado a posteriori inexistente?.

No se puede admitir, que no se tuviera información al respecto, en esta web ya hemos mostrado información PUBLICA suficiente como para tenerla presente.

Tenemos una agencia de información nacional que debiera haber detectado todo este tema con anterioridad y no solo ella, el resto de agencias de información internacionales.

Hoy en día que se analizan billones de datos públicos de información por instituciones, en un fenómeno conocido por, Inteligencia de código abierto (OSINT)

Esto incluye toda la información que se ha descubierto, filtrado y designado para satisfacer una necesidad o propósito específico. Esta información se puede utilizar directamente en cualquier contexto de inteligencia.

OSINT se puede definir en pocas palabras como el resultado del procesamiento de material de código abierto.

Citaremos tan solo unos pocos ejemplos de los muchos existentes:

  • la BBC Monitoring que lleva funcionando desde 1939
  • el Jane’s Information Group es una empresa británica fundada en 1898. Jane’s es un proveedor líder que se especializa en servicios militares, terrorismo, estabilidad estatal, delitos graves y organizados, inteligencia de proliferación y adquisiciones, aeroespacial y temas de transporte. Publica muchas revistas y libros relacionados con asuntos de seguridad, además de sus fuentes OSINT que rastrean y predicen asuntos de seguridad en 190 estados y 30 territorios.
  • La NATO tiene la NATO Open Source Intelligence Handbook, la NATO Open Source Intelligence Reader y el tercero es la NATO Intelligence Exploitation of the Internet.

España forma parte de la NATO, por lo que no es posible hablar de falta de información.

Tantos sin sentidos no pueden ser explicables ni permisibles, en personas e instituciones libres de condicionamientos.

Cobertura mediática

Por poner un ejemplo, el 24 de enero 20202 la BBC,  en su canal de youtube con más de 1,5 millones de suscriptores publica, un reportaje en castellano centrado en el tema.

El informe ya mencionado del  World-COVID-19-Strategic-Preparedness-and-Response-Project, expone: 

Es necesario realizar un seguimiento en tiempo real de los mensajes de cambio de comportamiento y otras intervenciones clave, para prevenir y controlar la infección a fin de garantizar que están logrando los resultados previstos.

Así es lógico que se de la consigna de mantener el pensamiento de las personas en el miedo, aparecen enlaces al «mapa global de afectados actualizados en tiempo real«.

Y continua perseverando….

«La respuesta satisfactoria a una crisis de salud pública requiere la comunicación con grupos clave sobre higiene y control y estas estrategias de comunicación requieren una evaluación regular tanto para determinar su efectividad relativa como para informar cualquier corrección de rumbo necesaria. La experiencia del Programa de Influenza Aviar sugiere que evaluar el impacto de las comunicaciones y las actividades de concientización pública es importante para evaluar hasta qué punto el público cambia su comportamiento».

No dejan a la presa descansar psicológicamente, siguen con la repetición y alarma, continuan los reportajes de desinformación como el de DW (alemán) en español, es decir, no solo los medios informativos en España, sino también en los países «civilizados».

Aparición de la oposición e intento de manipulación

Una de las posibles reacciones es que cuando las personas que todavía no tienen lavado el cerebro en la anterior fase, pero se sienten angustiadas, busquen información no sólo en los canales oficiales con sus intereses partidistas, de grupos de presión o gubernamentales, si no en canales independientes que ofrecen información veraz.

Se entra en el proceso de descalificación de las mismas, en los medios de difusión masiva y persistencia del mensaje de manipulación.

No solo por medio del gobierno, si no por las instituciones internacionales creadas «originalmente» para velar por el bienestar de la humanidad y que actualmente persiguen otros fines.

El siguiente vídeo, es preferible anular el audio y solo verlo, es muy revelador como forma de propaganda mediática.

Sin embargo, a pesar de todo ello, todavía hay periodismo como la Tribuna del País Vasco, que publica artículos que desmontan la visión oficial.

También hay canales que todavía no han sido censurados como el de Radio Quebec en francés y el clásico del London Real o el de El Investigador

Ofrece soluciones

Con:

  • la promulgación de medidas extraordinarias.
  • aumentando la deuda pública   que ya podemos vanagloriarnos de haber superado el 110% del producto interior bruto y que el siguiente gráfico ilustra perfectamente el buen hacer y eficacia de los gobiernos eternamente «alternantes»

  • forzar una vacunación generalizada, tal como sugiere de nuevo el documento ya referenciado titulado World-COVID-19-Strategic-Preparedness-and-Response-Project

Si se dispone de una vacuna o de un antivirus eficaz, comprarla para que la utilicen los trabajadores sanitarios u otras personas vulnerables, podría ser valioso, pero los problemas logísticos son fundamentales. Si bien no se dispone actualmente de una vacuna o antiviral eficaz para el coronavirus, esto puede cambiar a mediano plazo con los esfuerzos internacionales. Las experiencias de la influenza aviar muestran la importancia de la gestión logística de estos suministros para asegurar el uso del valor agregado de los escasos fondos y el acceso a personas vulnerables. Los medicamentos antivirales tienen una vida útil limitada y, en el caso de la influenza aviar, grandes reservas de medicamentos adquiridos no se utilizaron incluso durante los brotes.

Etc, etc etc.

Psicólogos por la Verdad

Se ha recibido justo antes de la publicación de este artículo un comunicado de Psicólogos por la Verdad que consideramos es importante difundir dada la relación con el covid y la salud, por lo que literalmente transcribimos.

Comunicado Oficial de Psicólogos por la Verdad España 

Por: Maria S. C. Maria Segura Carmona  30/8/2020

DATOS DE ESTA PANDEMIA DESDE LA PSICOLOGIA 

✅ Como psicólogos, profesionales especialistas en la salud y el bienestar emocional y mental del ser humano en cualquiera de sus etapas del ciclo vital (prenatal, infancia, adolescencia, adultez y vejez) y ante los cambios que estamos sufriendo, manifestamos, acorde a los conocimientos y experiencia que nuestra profesión nos otorga, que:

– El uso del lavado compulsivo de manos, desinfección constante de espacios y el abuso de productos de desinfección, debilita nuestro sistema inmune y puede conllevar asociado un aumento de trastornos mentales como TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), fobias o ansiedad.

– La distancia social impuesta, genera sentimientos de desconfianza ante los demás, desvitaliza las relaciones, dificulta la empatía y el desarrollo de habilidades sociales tales como la generosidad, el altruismo y la ayuda al prójimo, entre otras. Lo que puede favorecer el desarrollo de fobias de contacto y sensación de miedo generalizado.

-Así mismo, las medidas adoptadas en cuanto a la forma de relacionarse y al uso generalizado de mascarillas, inducen sentimientos de inseguridad y miedo exacerbado, que puede condicionar a las personas a sentir que el único lugar seguro es el hogar, pudiendo generar trastornos de agorafobia o agravar los ya preexistentes.

–La alteración en las dinámicas de juego en los niños, el no poder compartir con sus iguales, coartando drásticamente la naturalidad y espontaneidad en sus interacciones y en el aprendizaje a través de la experimentación, sumado a que en esta etapa de la infancia tan crítica para el desarrollo de la personalidad adulta y por ende, del autocontrol, autoestima, confianza, etc. están siendo condicionados a considerar al otro como una potencial amenaza y a vivir desde el miedo.

– Igualmente, se está dificultando una elaboración sana del duelo y de la muerte, atendiendo a su nivel de madurez emocional. Todo ello es atentar contra la niñez y perjudicar gravemente la esencia y el sentido de la Infancia. Vivir en un mundo donde a los niños no se les permite ser niños: moverse libremente, jugar, reír, compartir, nos llevará al desarrollo de personas poco empáticas, inseguras, individualistas y temerosas. No es difícil imaginar las nefastas repercusiones que esto conlleva para la sociedad.

–El confinamiento de personas sanas es una medida que limita las libertades y los derechos humanos y lleva asociadas numerosas secuelas emocionales, tales como:
• Síndrome de estrés post traumático
• Alteraciones del patrón de sueño ( insomnio, pesadillas, terrores nocturnos…)
• Alteraciones alimenticias ( ansiedad- compulsión, obesidad, etc)
• Estados depresivos, soledad, suicidios.
• Crisis de pánico, cuadros de ansiedad, estrés continuado, hipervigilancia, falta de control.
• Miedos, fobias, agorafobia, hipocondría, trastornos psicosomáticos…

-Sabiendo de la estrecha Inter relación entre cuerpo, mente, emociones y espíritu, l@s psicolog@s trabajamos holísticamente y en el tratamiento oficial que se está considerando del virus Covid 19, no se está contemplando esta implicación y no se está teniendo en cuenta que las consecuencias psicológicas enfermizas que se están desarrollando también afectan al cuerpo físico y bien podrían derivar en enfermedad física y/o psicosomáticas a corto o largo plazo.

TODAS LAS EMOCIONES TIENEN SU EFECTO EN EL CUERPO FÍSICO.

–El miedo, la falta de transparencia, la incertidumbre y la desconfianza en la que nos hallamos inmersos, son altamente perjudiciales para el desarrollo saludable de la Infancia, especialmente de niños y niñas menores de 12 años. Los niños necesitan crecer en un entorno seguro, predecible, confiados y sintiendo que el entorno es un lugar maravilloso que desean explorar y conocer. Limitar el contacto, el movimiento y la exploración necesaria de objetos y del mundo, por miedo al contagio, impide el desarrollo motriz y neurológico necesario para el despliegue de capacidades cognitivas vitales para el aprendizaje.
La relación que los niños establecen con el mundo viene determinada por la relación que tienen los adultos de su entorno, y en estos momentos, esta relación esta marcada por el miedo y la desconfianza.

-Del mismo modo, la visión continuada de personas con mascarillas, a las que no se les puede ver la expresión de gestos y emociones, conlleva una debilitación del YO, obstaculiza la comunicación entre las personas y potencia la individualidad frente a la colectividad.

–El uso de mascarillas supone además una dificultad añadida para las personas sordas o con disminución de la capacidad auditiva, imposibilitando la comunicación de estas personas y dejándolas en una situación de desamparo, indefensión y aislamiento.

–El uso de mascarillas impide ver las emociones de las personas y por tanto, los niños tendrán grandes dificultades para imitarlas, desarrollarlas y expresarlas. No observar las emociones en los otros, conlleva la dificultad del desarrollo de la empatía, generando seres fríos a los que no les importa el dolor ajeno, conduciéndonos a una sociedad patológica con tintes psicopáticos.

-El uso constante de las mascarillas como medida obligatoria para salir de casa, condiciona a las personas a desarrollar una dependencia insana y una sensación falsa de locus de control externo, sin la cual creerán estar en peligro, generando una dependencia patológica a este objeto que necesitarán continuamente para sentirse protegidos. Necesitarán una barrera para enfrentarse al mundo y poder relacionarse con otros. Algo que condicionará la vida de las personas y las hará más sumisas y dependientes.

Ante esta situación, el colectivo de Psicólogos por la verdad proponemos para proteger el bienestar emocional de las personas, las siguientes medidas:

–Reclamamos que se permita a las personas elegir cómo cuidarse y dedicar recursos económicos y formativos para educar a la población en la prevención, los hábitos saludables y el autocuidado, contando con los profesionales indicados para esto, entre los que nos encontramos los psicólogos de forma destacada.

–Proponemos que no se continúen fomentando conductas no saludables que llevan a las personas a empeorar su salud y que inducen al consumo y a las adicciones: alcohol, tabaco, compras compulsivas, …y difundir por el contrario, conductas potenciadoras de la salud como pueden ser: pasear libremente por el campo y/o playas, abrazar, jugar en los parques, respirar aire puro, alimentación saludable, reír, relacionarse con familia y amigos…

–Fomentar el aprendizaje de técnicas y terapias que potencien el sistema inmune, mejoren el estado emocional y mental de las personas así como el desarrollo espiritual de las mismas, a través de técnicas de relajación y manejo del estrés, la práctica de la respiración consciente, la meditación, el mindfulness o el yoga, contribuyendo a aumentar la resiliencia y la salud global de la población.

–Como medida de protección a la Infancia, pedimos una vuelta a las aulas con absoluta normalidad, sin uso de mascarillas ni distancia social, fomentando la enseñanza al aire libre siempre que sea posible y se eduque desde la alegría y no desde el miedo.

–Las medidas tomadas en sanidad: mascarilla, distancia social, confinamiento… (sin comisión de expertos) choca con nuestros propios valores, conocimientos y formación por lo que procedemos a declarar nuestra total objeción salvaguardando nuestra dignidad e integridad personal.

-Artículo 10 de la Constitución Española de 1.9781. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias ratificados por España.

–Si somos honestos con nuestra profesión y código deontológico, no podemos participar en actividades de coacción y/o humillación, que atente contra la libertad y los derechos humanos, sabedores de que, sin libertad, no hay salud física ni psicológica posible.

– Nuestra obligación como profesionales de la salud emocional y psicofísica, desde todos los ámbitos: educación, deporte, clínica, escolar, social, etc. es proteger el bienestar de las personas y nos negamos a creer y a apoyar que un abrazo, un beso, una caricia, jugar, tomar el sol, reír y respirar aire puro, sea peligroso para nuestra salud bajo ninguna circunstancia.

–Las normas impuestas no tienen fundamento científico suficientemente avalado y, sin embargo, perjudican gravemente la salud global de las personas y del planeta, por lo que proponemos que se levanten todas las restricciones impuestas hasta ahora y que no se tomen en el futuro ninguna medida que atente a la libertad, los derechos y la salud de las personas.

–El respeto es fundamental en la convivencia e imponer conductas restrictivas es una falta de respeto manifiesto, porque es degradante, abusivo, humillante y se violan las normas esenciales de la convivencia.

–Mostramos nuestro rechazo, así mismo, a cualquier medida que conlleve obligatoriedad sobre la salud individual y el cuerpo de las personas, por lo que pedimos se respeten las opciones individuales, éticas, médicas, religiosas y de cualquier índole para NO imponer la medicación, aplicación de pruebas o cribados, NI la vacunación obligatoria a ninguna persona, tenga la edad que tenga, y que esto no sea una condición limitante para el desarrollo de sus vidas, garantizando así el derecho fundamental del paciente a elegir libremente el tratamiento que considere adecuado, protegiendo la no discriminación y el derecho a la intimidad y privacidad de datos.

-Como psicólogos, no podemos asumir la responsabilidad de los daños físicos y psicológicos derivados de medidas fuera de contexto, porque es un quebranto moral a nuestra profesionalidad.

–Nuestra obligación como profesionales es ser leales a las necesidades psicológicas de nuestros pacientes y proteger el bienestar emocional individual y colectivo, por lo que pedimos que, a partir de ahora, ya que no se ha hecho antes, se cuente con nuestro criterio profesional para la elaboración de un plan de recuperación de la salud para la población, desde una perspectiva holística que incluya la esfera psicológica, social y espiritual de la salud y no solo su dimensión física.

-Por lo que, al amparo de nuestra Constitución, y por razones de conciencia, hemos decidido no participar en conductas sanitarias impuestas, que atentan contra la dignidad del ser humano en todas las áreas de la vida.

Fdo: Colectivo Psicólogos por la verdad España 
Contacto: psicologosporlaverdad111@gmail.com

A 15 de Agosto 2020 Lo que están haciendo es un crimen contra la humanidad peor que todos los anteriormente cometidos. 

Por tí, por mí, por todos, por favor difundir.

 

Conclusión

Como siempre,  amable lector@ de este artículo, hay personas coherentes entre todos los grupos profesionales, en cualquier caso infórmate en varias fuentes, si buscas encuentras lo que buscas….otras cosas ya no sé, pero lo importante es que te centres en lo que sientas.

Para comprender la necesidad de conectar, recomendamos ver un vídeo corto de 30 minutos llamado Hijos de la Tierra que es el es el testimonio de personas vinculadas con la naturaleza que abren su corazón para transmitir a la humanidad la sabiduría que atesora la Madre Tierra. Chamanes, druidas y herboleros muestran el planeta como una farmacia viva que debemos preservar.

Como referencia, esta vez te dirijo a un canal de televisión suizo que es un oásis entre tanta energía negativa, con solo 125 mil suscritos, el programa en francés llamado  Passe-moi les jumelles, tampoco es preciso que sepas francés, solo con verlo, ya te proyecta paz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Equipo multidisciplinar

Aulas cursos Nuestra filosofía de trabajo en equipo, es abordar a las personas de forma holística (integral) y desde esta parte espiritual (energética) acompañarlas en su camino hacia el auto-conocimiento y el aprendizaje de la gestión de dicha energía. Saber más sobre nosotros..

Entra en la lista

Recibe gratis información de nuestros últimos cursos y artículos directamente en tu correo electrónico.

Entradas recientes

  • En el laberinto del caos
  • ¿Qué recogemos de lo sembrado?
  • Sed de ser
  • ¿Eres padre o madre, dónde está tu límite?
  • Aceptar, Experimentar, Aprender, SER
  • Elecciones….. Decisiones
  • Ingeniería social o el viejo arte del engaño
  • El infinito juego de la vida
  • El Dominio Mental
  • Agente de policía, profesión de alto riesgo y muy poca comprensión (parte III)
CursosArtículosContacto

Skype

Enlaces a páginas web

 EL Investigador
 Genoveva Calleja Hipnoterapeuta
  El UNO La partícula unidad del universo
 Proyecto MTC
 ygua
 Acupuntura en hospitales de China
 Piedras de Ica

 The God Particle
 Supercuerdas.
 Enlace al vídeo Supercuerdas.
  La Terapia Metabólica del Cáncer

Copyright © 2022 · WWW.EQUIPDESALUT.COM ·Todos los derechos reservados